23 ago. 2025

Nakayama cuestiona liberación de Hugo Javier y plantea elevar penas para casos de corrupción

Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.

Eduardo Nakayama.jpg

Foto: Senador Eduardo Nakayama.

Foto: Gentileza.

Un ladrón de gallinas está preso sin condena, un administrador que desvía millones de dólares puede salir en seis meses, analizó el senador Eduardo Nakayama, quien criticó duramente la decisión judicial que otorgó libertad ambulatoria al ex gobernador de Central, Hugo Javier, condenado por desvío de fondos públicos. Nakayama planteó la necesidad urgente de reformar el sistema legal para endurecer las penas por hechos de corrupción.

“Si aquí tenemos que analizar varios aspectos, primero la gravísima percepción de impunidad que se le deja a la ciudadanía. Porque ¿qué es lo que dice el ciudadano de a pie? Esta justicia no funciona, esta justicia está a medida de los corruptos”, afirmó Nakayama al ser consultado sobre el fallo.

El legislador señaló que existe un patrón preocupante. “Hemos tenido muchísimos casos de personas condenadas por hechos de corrupción que hoy día están libres o con libertad ambulatoria”. Y en ese sentido, advirtió sobre las consecuencias. “Es prácticamente vía libre. Y el mensaje que nosotros le dejamos es: “Ustedes vengan a robar y después van a estar seis meses en prisión. Porque eso no le pasa a un ladrón común. El ladrón de gallina está preso a veces sin condena”, enfatizó el legislador.

Respecto al caso específico de Hugo Javier, Nakayama mencionó que el fallo judicial presenta elementos cuestionables, aunque en términos generales se ajusta a derecho. “Yo estuve mirando el fallo. Si bien tiene algunas fisuras que podemos criticar, que lo vamos a hacer, como el tema de la falta de una fianza real, personal o lo que fuese ajustada a derecho, en reglas generales está” sentenció.

Nota relacionada: El ex gobernador Hugo Javier en libertad por cumplir pena mínima

No obstante, para el senador el problema de fondo es la baja expectativa de pena para delitos graves como el desvío de fondos públicos. “Nosotros tenemos que elevar la expectativa de pena para hechos de corrupción. Nosotros no podemos tener un año como expectativa mínima para casos de desvíos de fondos de millones de dólares” afirmó.

Nakayama estableció la urgencia de analizar la legislación cuando en puerta existen varios casos de supuesto desvió, uno de ellos del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. "¿Entonces qué va a pasar el día de mañana con Nenecho y otros más que han desviado millones de dólares? Ah, la expectativa de pena es un año. Entonces la mitad es seis meses y ya está, terminó. No puede ser”, advirtió Nakayama.

Finalmente, anunció que propondrá reformas legales. “Vamos a analizar una modificación al texto legal para que este sistema garantista que tenemos también se ajuste un poco más a la realidad, al tipo de delitos que tenemos en Paraguay”, concluyó.

Caso Hugo Javier

El el Tribunal de Sentencia liberó al ex gobernador de Central Hugo Javier González Alegre, por haber compurgado la pena mínima. También fue beneficiado Miguel Ángel Robles, ex asesor y ex jefe de Gabinete. Ambos fueron condenados a 10 años de prisión, pero la sentencia está recurrida ante el Tribunal de Apelación.

Ambos fueron hallados culpables por el desvío de G. 5.105.600.000 de los fondos destinados a proyectos de reactivación económica, asignados para obras civiles y viales, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, durante su gestión al frente de la Gobernación del Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Pedro Alliana ninguneó el pedido de Luis Yd de reunirse para hablar de frente sobre su gestión en la Municipalidad de Encarnación. El vicepresidente lo acusó de “careta” y de ser responsable de que cayera un edificio. Coincidentemente, el intendente fue imputado por el hecho.
El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.
El senador Basilio Bachi Núñez respondió sobre el pedido del cambio de horario propuesto por el diputado Édgar Olmedo. Según él, el horario vigente tiene el 85% de aprobación ciudadana.
La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República Santiago Peña ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias, sobre todo, en cuanto al bienestar social, y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo, refiere que “hay una paz de cementerio”.