04 nov. 2025

Naftas no subirían hasta fines de agosto, según Petropar

28809049

Carburantes. Petropar acapara el 20% del mercado local de combustibles.

GENTILEZA

A pesar de la presión ejercida por la cotización del dólar y los sobrecostos en el flete por la sequía, Petropar espera poder mantener los precios de sus naftas hasta finales del mes de agosto y el del diésel hasta finales de setiembre.
La información fue confirmada por el gerente general de la estatal, William Wilka, quien explicó que la reciente suba de G. 290 por litro en las naftas obedece principalmente a la tendencia alcista del dólar y los problemas logísticos generados por la bajante del río Paraguay.

El funcionario aseguró que la estatal buscará mantener los precios de las naftas hasta finales del mes de agosto y reiteró que la intención es que los valores del diésel no varíen hasta fines de setiembre, ya que se cuenta con mayor tancaje.

“Con este ajuste estamos cubiertos hasta fines de agosto con las naftas. La gasolina tiene mayor rotación, por lo que hay un mayor impacto en la estructura de costos”, manifestó Wilka en conversación con un medio local.

Petropar, emblema estatal, acapara actualmente el 20% del mercado local de combustibles, compuesto por unas 2.800 estaciones de servicio, favorecido por la política de vender combustible a menor costo que los otros emblemas administrados por el sector privado.

A pesar de que en el Paraguay no existen normas que regulen el funcionamiento del mercado, el emblema estatal funge como regulador mediante la competencia, ya que los otros actores del sector se alinean con los precios fijados por Petropar para sus 254 estaciones de expendio.

Suba de precios. Tras una seguidilla de ajustes a la baja en sus precios, la semana pasada Petropar decidió incrementar los precios de sus combustibles en G. 290 por litro en sus naftas.

La nafta de 88 octanos cuesta actualmente G. 6.430, mientras que en el caso de los 93 y 97 octanos tienen el valor de G. 6.930 y G. 8.280.

El reajuste de Petropar estuvo precedido por la suba de precios en el sector privado, donde los valores se ubicaron en torno a los G. 400 por litro en las naftas.

LA CIFRA <br/>290 guaraníes por cada litro es lo que subió el precio de las naftas en las 254 estaciones que operan con Petropar.

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.