18 jun. 2025

Naftas no subirían hasta fines de agosto, según Petropar

28809049

Carburantes. Petropar acapara el 20% del mercado local de combustibles.

GENTILEZA

A pesar de la presión ejercida por la cotización del dólar y los sobrecostos en el flete por la sequía, Petropar espera poder mantener los precios de sus naftas hasta finales del mes de agosto y el del diésel hasta finales de setiembre.
La información fue confirmada por el gerente general de la estatal, William Wilka, quien explicó que la reciente suba de G. 290 por litro en las naftas obedece principalmente a la tendencia alcista del dólar y los problemas logísticos generados por la bajante del río Paraguay.

El funcionario aseguró que la estatal buscará mantener los precios de las naftas hasta finales del mes de agosto y reiteró que la intención es que los valores del diésel no varíen hasta fines de setiembre, ya que se cuenta con mayor tancaje.

“Con este ajuste estamos cubiertos hasta fines de agosto con las naftas. La gasolina tiene mayor rotación, por lo que hay un mayor impacto en la estructura de costos”, manifestó Wilka en conversación con un medio local.

Petropar, emblema estatal, acapara actualmente el 20% del mercado local de combustibles, compuesto por unas 2.800 estaciones de servicio, favorecido por la política de vender combustible a menor costo que los otros emblemas administrados por el sector privado.

A pesar de que en el Paraguay no existen normas que regulen el funcionamiento del mercado, el emblema estatal funge como regulador mediante la competencia, ya que los otros actores del sector se alinean con los precios fijados por Petropar para sus 254 estaciones de expendio.

Suba de precios. Tras una seguidilla de ajustes a la baja en sus precios, la semana pasada Petropar decidió incrementar los precios de sus combustibles en G. 290 por litro en sus naftas.

La nafta de 88 octanos cuesta actualmente G. 6.430, mientras que en el caso de los 93 y 97 octanos tienen el valor de G. 6.930 y G. 8.280.

El reajuste de Petropar estuvo precedido por la suba de precios en el sector privado, donde los valores se ubicaron en torno a los G. 400 por litro en las naftas.

LA CIFRA
290 guaraníes por cada litro es lo que subió el precio de las naftas en las 254 estaciones que operan con Petropar.

Más contenido de esta sección
Ante el tratamiento del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos en el Congreso Nacional, la procesadora Bancard manifestó mediante un comunicado la preocupación como entidad, respecto al artículo 4 en sus incisos e) y q).
Desde la DNIT informaron que comercios de Concepción fueron suspendidos ante incumplimientos tributarios y advirtieron que continuarán ejecutando más controles.
Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE; y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.
El 76% de los jóvenes que trabajan en el sector de tercerización de procesos y servicios (BPO) en Paraguay tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Más del 80% quiere hacer carrera en este sector.
Desde el MEF advierten que los más de 1.000 jubilados de la Caja Fiscal que aún no completaron el censo digital quedarán fuera de la planilla de beneficiarios en agosto.
El total de los recursos bancarios de las entidades públicas a mayo ascienden a USD 2.690 millones, un aumento interanual de 3,3% y de 2,5% frente a abril. En tanto, dichos fondos públicos siguen concentrados en cuatro bancos privados.