17 oct. 2025

Nacen ejemplares de aguará popé en Itaipú

Por primera vez nacieron ejemplares de aguará popé en el centro de investigaciones de Itaipú. Los animales se encuentran en excelente estado de salud y son alimentados por la madre.

aguará1.JPG

Los aguará popé están en excelentes condiciones de salud. |Foto: @itaipuparaguay

Los ejemplares de mapache, conocidos como aguará popé, nacieron el 29 de setiembre en el Centro de Investigaciones de Animales Silvestres de Itaipú (Ciasi). Se trata de los primeros animales de esta especie que nacen en el lugar.

Para los investigadores es todo un logro, pues superaron tres dificultades que se presentan en la vida de un animal en cautiverio. Los nuevos mapaches son fruto del apareamiento de un macho residente de Ciasi y una hembra proveniente desde Encarnación que fue donada a Itaipú.

Los veterinarios celebraron hace poco más de un año la rápida adaptación a su nuevo hábitat, pese al riesgo que existía de que sufra un estrés que lo pudiera llevar a la muerte. Tampoco tuvo problemas para congeniar con el macho, pero el éxito se concretó con el nacimiento de los nuevos huéspedes del Centro de Investigaciones.

Durante el periodo de gestación la madre fue aislada de cualquier factor que pudiera afectar a este proceso. Desde su nacimiento los cachorros se alimentan de la leche materna, mientras que el padre vive de manera independiente con sus hábitos diarios, explicó la veterinaria Karen Vera.

Los aguará popé viven con la madre hasta los seis meses aproximadamente, hasta que puedan desenvolverse por sí solos en su hábitat.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie se encuentra en la categoría de preocupación menor. La Secretaría del Ambiente (Seam) tampoco la registra como especie amenazada o en peligro de extinción, aunque se desconoce la situación actual de su conservación en el país.

En el Ciasi viven 648 animales en cautiverio que son estudiados en los ámbitos reproductivo, sanitario, nutricional y genético.

Más contenido de esta sección
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.