16 nov. 2025

Nace duda sobre rol de la materia oscura en formación de estructuras

Una galaxia sin materia oscura ha puesto en duda el rol que se le atribuía en la formación y evolución de estructuras galácticas, según un estudio publicado en la revista británica “Nature”.

galaxias.jpg
La materia oscura es predominante en el Universo y se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas. Foto: hispantv.

EFE

La investigación, dirigida por Pieter van Dokkum, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, se centró en la ya conocida galaxia NGC1052-DF2.

Los científicos compararon imágenes obtenidas por el Dragonfly Telephoto Array -telescopio ideado, entre otros, por el propio Van Dokkun-, datos de la Sloan Digital Sky Survey (SDSS) -proyecto de astronomía que genera mapas detallados del Universo- e imágenes del telescopio espacial Hubble.

El punto de ignición para la misma fue el contraste entre las imágenes del Dragonfly y los datos recogidos por la SDSS sobre la galaxia, ya que las diferencias aparentes obligaron a abordar su estudio para comprobar cómo se había formado.

Los investigadores estudiaron la masa de la galaxia a partir del movimiento de diez cúmulos estelares dentro de ella.

El resultado obtenido demostraría que no tiene, aparentemente, ningún tipo de materia oscura y, por lo tanto, que este tipo de sustancia no siempre aparece junto a la materia bariónica.

La galaxia NGC1052-DF2 estaría compuesta únicamente por materia ordinaria o visible y no habría necesitado de materia oscura para su configuración, lo cual pone en duda el paradigma sobre la misma y lo que, hasta ahora, se pensaba sobre su papel en la evolución del Universo.

La materia oscura es predominante en el Universo y solo en la Vía Láctea su presencia es 30 veces mayor que la de la materia visible; a su vez, se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas.

Paradójicamente, la existencia de NGC1052-DF2 serviría para eliminar teorías alternativas a la materia oscura, como aquellas que intentan modificar las leyes de Newton.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.