08 ago. 2025

MUVH planea recurrir a un crédito del BID para reparar viviendas

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) recurrirá a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poner en marcha su próximo programa de mejoramiento de casas propias.

31770285

Costos. La reparación o arreglo de cada casa se calcula con base en USD 4.500, según el MUVH.

GENTILEZA

Con una inversión estimada en alrededor de USD 40 millones, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca replicar a nivel nacional un exitoso programa piloto, el Ama/BID, desarrollado mediante un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que mejoró más de 2.400 viviendas en el Departamento Central.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, presentó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, un ambicioso proyecto orientado a atender el déficit cualitativo de viviendas en Paraguay.

Este tipo de déficit afecta a las familias que ya poseen una casa propia, pero que requieren mejoras estructurales como ampliaciones, refacciones o instalaciones sanitarias adecuadas, según acotó Baruja.

El programa se inspira en el modelo piloto denominado Ama/BID (Mejoramiento de Viviendas en el Área Metropolitana de Asunción), que ya fue ejecutado en 11 distritos del Departamento Central, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta experiencia permitió mejorar 2.400 viviendas, con una inversión total de USD 10,9 millones, como señaló el secretario de Estado de la Vivienda, y que ahora pretende extender a todo el país con el nuevo programa de mejoramiento. “El BID mostró gran interés en financiar una nueva línea de crédito debido al éxito del programa piloto. El monto estimado del nuevo crédito ronda los USD 40 millones, lo que permitiría intervenir en aproximadamente 8.000 viviendas en todo el territorio nacional”, explicó Baruja.

Cada intervención tendría una inversión promedio de entre USD 4.500 y USD 5.000 por vivienda, permitiendo refacciones importantes como baños, techos, pisos y mejoras generales que inciden directamente en la calidad de vida de las familias.

El proyecto apunta a personas de bajos o nulos ingresos, priorizando sectores vulnerables que actualmente no tienen acceso a programas similares. Además del impacto habitacional, el ministro Baruja resaltó que esta iniciativa fomentará la generación de empleos en el sector de la construcción, ya que los trabajos serán ejecutados por empresas privadas bajo la supervisión del Muvh.

De concretarse los acuerdos con el BID y el Ministerio de Economía, el programa estaría disponible a partir del año 2026.

40.000.000 de dólares precisa el MUVH para ejecutar su próximo plan de mejoras estructurales de viviendas en todo el país.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).