04 nov. 2025

Muro de Alberdi protege al 90% de la población de las inundaciones

El presidente de la Junta Municipal de Alberdi aseguró este martes que el muro de contención de la ciudad protege al 90% de la población, pero gran parte de las compañías y los caminos se vieron perjudicados por la crecida del río Paraguay.

Alberdí.jpeg

La crecida del río Paraguay a la altura de Alberdi llegó este martes a los 8.26 metros.

Foto: Rodrigo Houdin.

La crecida del río Paraguay, en la zona de Alberdi, llegó este martes a los 8.26 metros, mientras que el muro de contención tiene una altura de 12 metros y protege de forma efectiva al 90% de la población, aseguró Juan Pablo Bogarín, presidente de la Junta Municipal.

Sin embargo, señaló que gran parte de las compañías fueron perjudicadas y unas 100 familias ya se vieron afectadas.

“Nosotros estamos protegidos por nuestro muro. Dentro de la ciudad no se siente nada, pero fuera del muro hay agua por todas partes”, describió el edil en contacto con radio Monumental 1080 AM.

También los caminos en Alberdi están deteriorados por la crecida del cauce hídrico y transitar se volvió muy complicado. Unos 1.000 metros de agua rebasaron el terraplén, dificultando el acceso.

Puede leer más en: Alberdi cerca del desastre, pero aseguran que muro funciona bien

En setiembre de 2018, el muro de la ciudad de Alberdi sufrió un deslizamiento a causa de las lluvias caídas. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones aseguró que los daños no fueron graves y se procedió a la reparación.

En todo el país, ya son unas 22.000 las familias afectadas por las inundaciones, mientras que el pronóstico extendido refiere que podrían registrarse nuevas lluvias durante toda la semana.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.