16 nov. 2025

Murió Sphen, el famoso pingüino gay australiano

El pingüino macho de Australia Sphen murió a la edad de once años, según informó este jueves el acuario SEA Life de la ciudad australiana de Sídney. Sphen se hizo famoso en el 2018 por tener una pareja del mismo sexo, Magic, y se convirtieron en padres de una cría que ellos mismos incubaron.

PINCGUINO.jpg

La pareja de pinguinos gay de Australia se hizo muy famosa por incubar a dos crías.

Foto: EFE.

Sphen, que pertenece a especie Pygoscelis papua –también conocidos como pingüinos juanito, gentú, papúa o de vicha–, falleció a principios de mes por envejecimiento, ya que la esperanza de vida media de esta especie oscila entre los doce y los trece años, según un comunicado publicado por SEA Life, que calificó de triste el deceso.

La hazaña más destacada de Sphen fue adoptar y criar con éxito durante sus seis años de pareja con Magic a dos polluelos: Sphengic (Lara) en 2018 y Clancy en 2020.

Te puede interesar: Pareja de pingüinos macho se convierte en padres en el Acuario de Sídney

“Sphen y Magic compartían un vínculo diferente al de la mayoría de las parejas de pingüinos, incluso se les podía ver juntos fuera de la época de cría, algo único en los pingüinos papúa”, precisó el comunicado.

Pero más allá de su “historia de amor”, Sphen y Magic, que inspiraron una carroza del festival Mardi Gras de la comunidad LGTBIQ+ de Sídney y aparecen en la serie de Netflix Atypical, contribuyeron a promover el respeto por la diversidad sexual y mensajes en favor de la conservación y acciones contra la crisis climática, agrega SEA Life.

Lea más: Una pareja de pingüinos gay secuestró a una cría abandonada

Los pingüinos juanito –que habitan las islas subantárticas, especialmente en las islas Malvinas (Falkland), la Península Antártica, así como en colonias más pequeñas como la isla australiana Macquarie– alcanzan una estatura de entre 75 y 90 centímetros y pueden nadar a una velocidad de hasta 36 kilómetros por hora.

Los pingüinos subantárticos se enfrentan a una serie de amenazas, incluida la pérdida de hábitat y nidos de cría debido al calentamiento global y el consumo de desperdicios plásticos, que a menudo se puede transmitir a sus crías al alimentarlos regurgitando el pescado que comen.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En las aguas del Pacífico colombiano una danza forma un espectáculo en el océano. Las ballenas yubartas, también conocidas como ballenas jorobadas, disfrutan de las cálidas aguas de esta región del mundo para enseñar a sus crías los primeros coletazos que les ayudarán a sobrevivir.
Un momento de mucha tensión, pero con final feliz se vivió en la noche de este martes en la localidad de Minga Guazú. Un perrito, llamado cariñosamente Tigre, cayó a un pozo de 9 metros de profundidad y fue rescatado por los bomberos.
El puma es uno de los felinos más grandes del mundo y es una especie que habita América desde hace millones de años; por tanto, es emblemática en nuestro continente. ¿Conocías estas curiosidades sobre el guardián silencioso de la naturaleza?
La tapa del pozo, de ocho metros de profundidad, cedió bajo el peso de una vaca que se hallaba junto a su ternero, el cual no cayó. Los bomberos trabajaron durante tres horas para rescatarla del fondo.
Desde Defensa Animal y el Ministerio de Salud Pública instaron al cuidado especial de las mascotas en condiciones de baja temperatura.
Una pareja, recientemente instalada en el barrio Jukyty de Areguá, fue víctima de robo en su domicilio. Delincuentes se llevaron varios objetos de valor, G. 3 millones y la mascota de seis meses. “Lo material se recupera; yo solo pido que me devuelvan a Zeus”, pidió la víctima.