25 ene. 2025

Murió el ex astronauta que capturó a la Tierra desde la órbita lunar

28238124

Icónica. Esta histórica imagen cambió para siempre la perspectiva que se tenía del planeta.

afp

El ex astronauta del Apolo 8, William Anders, que en 1968 tomó la icónica foto que muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna, murió el pasado viernes a los 90 años al estrellarse en Seattle la avioneta en que viajaba, confirmó la NASA.
“En 1968, durante el Apolo 8, Will Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar. Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: nosotros mismos”, indicó el administrador de la NASA, Bill Nelson, en la cuenta de X de la agencia.

"Él encarnó las lecciones y el propósito de la exploración. Lo extrañaremos”, afirmó.

La división del Noroeste del Pacífico de la Guardia Costera de EEUU y la oficina del alguacil de San Juan respondieron esta tarde a una llamada sobre un accidente entre la isla Orcas y la isla Johns (estado de Washington) sobre un modelo antiguo de avioneta que se hundió al caer al agua, de acuerdo con la cadena NBC.

El 24 de diciembre de 1968, Anders, junto a los astronautas Frank Borman, que era el comandante de la misión, y Jim Lovell se convirtieron en los primeros en orbitar la Luna y los primeros en presenciar esa imagen que quedó plasmada en la famosa foto.

Mientras la nave espacial estaba en proceso de rotación, Anders tomó esta fotografía icónica Earthrise que muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna.

En 2018, la Unión Astronómica Internacional conmemoró el evento nombrando un cráter de 25 millas de diámetro Anders Earthrise.

La foto permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez.

“Cuando la Tierra apareció sobre el horizonte lunar fue cuando realmente me impresionó lo mucho más delicada y colorida que era la Tierra”, dijo Anders en una entrevista en 2018 con Today Show al cumplirse los 50 años de esa innovadora misión.

Tras 25 horas de vuelo Andres comenzó a tomar fotografías. El ex astronauta dijo además en esa entrevista que creía que tenía una probabilidad entre tres de no sobrevivir a la misión Apolo 8, señaló además NBC.

Anders, que nació en Hong Kong el 17 de octubre de 1933, fue además piloto de respaldo de la misión Gemini XI y la misión Apolo 11 en la que los primeros humanos aterrizaron en la luna el 20 de julio de 1969.

28238136

Autor. Esta una de las últimas apariciones públicas de William Anders, hace 15 años.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.