21 ago. 2025

Municipio trabaja en plataforma para digitalizar permisos para cartelería

El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.

Cartelería Muni Asunción

Desde la Comuna sostienen que la meta es que para diciembre los trámites estén totalmente digitalizados.

Foto: Gentileza.

La Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) de la Municipalidad de Asunción se encuentra trabajando en un proceso de digitalización de expedientes para la autorización de cartelería.

El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.

Desde el Municipio sostienen que el objetivo es modernizar el servicio, reducir los tiempos de tramitación y garantizar mayor trazabilidad y transparencia.

“La idea es que, además, los permisos otorgados estén georreferenciados y se puedan visualizar en el mapa digital de Asunción, el catastro”, explicó el director general de Gestión Ambiental, ingeniero forestal Armando Ariel Becvort.

Con la digitalización del sistema, el plazo de resolución se redujo de entre 30 y 35 días, cuando antes podía superar los 90 días.

El director mencionó que entre los casos más comunes de solicitudes de los ciudadanos se encuentran los carteles luminosos y no luminosos, gigantografías con los mismos requisitos de seguridad que los carteles luminosos y renovaciones cada tres años para mantener la autorización vigente.

Becvort concluyó que este modelo de digitalización se implementará progresivamente en otros procesos de la DGGA como permisos y habilitaciones ambientales para estaciones de servicio, talleres, lavaderos y gasolineras.

Más contenido de esta sección
Hoy se realizó la palada inicial de la nueva sede del Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi) ,que contará con salas de exhibiciones, y uno de los temas principales a ser abordado será la astronomía.
Con la modificación de la Carta Orgánica promulgada a finales del año pasado, el Instituto de Previsión Social (IPS) pudo recuperar el 0,5% –del total de 2,5%– de lo destinado al Senepa y SNPP, y lo utilizará para el pago de la millonaria deuda por medicamentos.
Vigilancia de la Salud reporta en su último informe un incremento de consultas por afecciones respiratorias y detalla los tipos de virus que están circulando. En siete días 29.816 personas acudieron a los hospitales por gripe.
Profesionales del Centro Antirrábico Nacional visitaron los hogares para recabar datos sobre personas agredidas por perros en la ciudad y conocer el estado sanitario de los animales.