27 nov. 2025

Municipio de Atyrá busca replicar modelo de matadero de Misiones

El matadero de Santa Rosa, Misiones es uno de los tres, a nivel de municipios en todo el país, que cumple con los requisitos requeridos para operar. Es por eso que el intendente de Atyrá, concejales municipales y el asesor de la Comuna visitaron Santa Rosa para interiorizarse de los trabajos que allí se realizan.

Atyrá

El intendente de Atyrá visitó la matadería de Santa Rosa, Misiones en busca de replicar modelo.

Foto: Vanessa Rodríguez

“Nuestro asesor nos dijo que en nuestro país son solo tres municipios habilitados con todos los requisitos sanitarios. Nosotros queremos ser la capital ecológica del país, por eso vinimos a Santa Rosa para conocer y ver el excelente trabajo que realizan acá, donde se realiza el control necesario para garantizar la salud de la comunidad”, manifestó Juan Ramón Martínez, intendente de Atyrá.

Lea más: Ebook plasma la transformación y liderazgo que vivió Atyrá

Asimismo, indicó que desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) les recomendaron que visitaron el matadero de Santa Rosa. “Somos certificados como el primer municipio saludable del país, porque la gente saca sus residuos y hemos erradicado la quema de basura, agua servida, animales sueltos, entre otros”, sostuvo.

El jefe comunal mencionó que su municipio, a pesar de ser conocido por ser uno de los más limpios y ordenados, también tiene varios desafíos por resolver, entre ellos un actual incremento de los casos de abigeato.

“Tenemos un vertedero a cielo abierto que estamos cerrando. Debemos crear una planta de tratamiento de residuos, tenemos la curtiduría que genera desechos líquidos y sólidos difíciles de manejar. En cuanto al abigeato tenemos una epidemia, lindamos con Tobatí y Altos, donde hay asentamientos, y todo tipo de gente, y le perjudican a los pequeños ganaderos”, sostuvo.

A su vez, dijo que para erradicar esta situación están buscando tener un matadero para apoyar al sector. Nuestro matadero está cerca de un arroyo y cuando llueve se inunda, es todo un problema, buscaremos un predio porque tenemos más de 20.000 lotes fraccionados, la zona rural está despareciendo”, remarcó Martínez.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.