07 sept. 2025

Municipio de Carmelo Peralta celebra décimo aniversario

El municipio de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, conmemoró este miércoles su décimo aniversario de creación, motivo por el cual se realizó un acto con participación de las instituciones educativas de la localidad.

Alcides Manena | Alto Paraguay

El 2 de mayo de 2008, Carmelo Peralta fue elevado a distrito por medio de la Ley N° 3.471. Su primer intendente fue Saturnino Bogado, del Partido Liberal Radical Auténtico, quien estuvo al mando por poco tiempo, le siguieron Domingo Duarte (ANR) y Mirna Orrego (ANR), quien es la jefa comunal actual.

Por el aniversario, la Municipalidad organizó un desfile que congregó a los vecinos en la avenida central de la localidad para ver pasar a los niños y jóvenes estudiantes. Luego, la fiesta continuó con un Karu Guasu (gran almuerzo) en el polideportivo de la comunidad.

El distrito de Carmelo Peralta tiene 4.000 habitantes, aproximadamente, y también forman parte del ejido municipal las localidades de Puerto La Esperanza (ex Puerto Sastre), Isla Margarita y las comunidades de la etnia Ayoreo.

El municipio queda a unos 730 kilómetros de Asunción, está ubicada en la frontera con el Brasil, donde actualmente se proyecta el puente que conectará esta comunidad chaqueña con Puerto Murtinho, por donde pasará la futura ruta bioceánica, que, además, unirá a Carmelo Peralta con Loma Plata y Pozo Hondo, del Departamento de Boquerón.

Los principales rubros de la zona son la producción ganadera, el turismo y la pesca, al igual que los demás distritos de Alto Paraguay. El departamento también afronta un gran problema de vialidad.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.