20 oct. 2025

Municipalidad de Luque saca a limpiavidrios de la vía pública

La Municipalidad de Luque sacó en la tarde de este martes a varios grupos de limpiavidrios que estaban en los cruces semafóricos, debido a que está prohibida esta actividad en la mencionada ciudad.

limpiavidrios.jpg

El primer procedimiento fue realizado en la transitada esquina con semáforos de las avenidas General Aquino y Sudamericana, conocida como kilómetro 12.

Foto: Gentileza.

Para el cumplimiento a la Ordenanza de la Junta Municipal 7/2016 “Que prohíbe la permanencia de los trabajadores informales denominados limpiavidrios en los cruces semafóricos de la ciudad de Luque”, representantes de la Municipalidad con apoyo de la Policía Nacional y la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) realizaron el despeje de estas personas.

El primer procedimiento fue realizado en la transitada esquina con semáforos de las avenidas General Aquino y Sudamericana, conocida como kilómetro 12.

Lea más: Limpiavidrios ya no podrán estar en Luque

Vidal Giménez, jefe de Seguridad de la Municipalidad de Luque, explicó que realizaron la intervención haciendo cumplir la ordenanza municipal que prohíbe la presencia de estas personas.

En la ocasión, se procedió a incautar los objetos de estas personas que son utilizados para limpiar los parabrisas de los vehículos.

Dijo que los automovilistas denunciaron que varios de los limpiavidrios son agresivos y que incluso consumen estupefacientes.

“En todos los semáforos que se encuentra dentro de Luque estamos haciendo estas intervenciones, específicamente en la zona de Maka’i, al costado del Instituto de Previsión Social (IPS), en la divisoria San Lorenzo-Luque, frente a iglesias y también los caminos de Luque-Limpio”, expresó en conversación con C9N.

Afirmó que estas personas pueden dedicarse a la venta ambulante, no así a limpiar los vidrios. En la intervención fueron encontrados adolescentes trabajando y fueron convocados los padres de la situación.

Nota relacionada: Limpiavidrios aprovechan la inacción comunal y copan de nuevo las calles

La mayoría de estas personas son oriundas de la ciudad de Areguá, quienes argumentaron que van hasta Luque porque en su ciudad no hay semáforos.

Por su parte, los trabajadores se molestaron por el procedimiento y manifestaron que es su única fuente de trabajo y que con esta actividad dan de comer a sus familias.

La Ordenanza 7/2016, promulgada por el intendente de Luque, Carlos Echeverría, establece como falta grave la transgresión de la normativa. Con esta regla lo que se busca es dar seguridad a los luqueños en las avenidas, ya que la Municipalidad debe preocuparse no solo por el estado en que se encuentran las calles, sino también en la seguridad al momento de transitar.

Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.