18 sept. 2025

Municipalidad de Luque inspecciona mataderos tras denuncias

La Municipalidad de Luque inspeccionó mataderos que funcionan en la ciudad tras numerosas denuncias por insalubridad.

Matadero-fiscalización.jpg

Inspección de la Municipalidad de Luque durante la verificación de un matadero.

Foto: Municipalidad de Luque.

Un grupo de 86 vecinos de las compañías Zarate Isla e Ykua Karanday de Luque, del Departamento Central, había presentado varias denuncias en diferentes instituciones contra el matadero Tío Kele, que se dedica a la faena de caballos.

El nuevo director de Higiene y Salubridad de la Comuna local, Diego Amarilla, quien asumió hace ocho días, indicó a Última Hora que ni bien asumió el cargo realizó verificaciones de mataderías en la zona de Luque y de comercios con quejas de agua servida, que estaban pendientes en la administración anterior.

Mencionó que el lunes pasado se inspeccionó el matadero denunciado por vecinos y que fueron recibidos por la encargada del lugar. Explicó que el caso está siendo analizado conjuntamente con la Asesoría Jurídica de la Municipalidad y que todavía no hay un informe al respecto.

Nota relacionada: Luque: Vecinos denuncian que un matadero opera en forma irregular en zona residencial

Sin embargo, consideró que se trata de un caso pesado, ya que hay varias denuncias formalizadas al respecto.

El grupo organizado de vecinos denunció olores característicos de los mataderos equinos en la zona, que se arrojan efluentes en el arroyo Paso Carreta y además provoca la presencia de buitres que secan los árboles de la zona.

Alegan que se trata de una zona residencial, donde no deberían funcionar plantas en estas condiciones.

Propietaria asegura que cumplen con requerimientos

La administradora del matadero Tío Kele, Catalina Rolón, en conversación con el medio, por su parte, aseguró que el negocio cuenta con una planta de tratamiento y que hará una inversión de G. 70 millones para construir otra más.

Incluso, dijo que compró por una suma millonaria nuevos aireadores para la matadería. Remarcó que tiene sus papeles en orden y que, sin embargo, hay otras mataderías clandestinas de las que se deberían ocupar las autoridades. Se refirió a otro local al que se le canceló la declaración de impacto ambiental el año pasado.

Sin embargo, sigue funcionando, por lo que sostuvo que quizás tenga conexiones políticas.

Le puede interesar: Municipalidad registra al menos 4 mataderos clandestinos en Luque

Rolón negó cualquier relación con el clan González Daher y mantuvo que en 2015 rompió contacto con el sector, y que en ninguna ocasión hubo injerencia política en el funcionamiento de su negocio.

El grupo de vecinos organizados hizo la denuncia pertinente ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) el pasado 24 de abril; en la Municipalidad de Luque el 11 de junio y por segunda vez se presentó en el Ministerio Público en la Unidad 3 de la Fiscalía de Delitos Ambientales, el 22 de junio.

Lea también: Intervienen matadero clandestino de caballos en Luque

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) también denunció que afectó el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, por la excesiva cantidad de aves carroñeras que provocan este tipo de negocios.

El Mades fiscalizó el matadero Tío Kele en fecha 13 de mayo en atención a la denuncia realizada por los vecinos y en su informe de ese día concluyó que el lugar estaba en orden.

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.