19 ago. 2025

Municipalidad de Paraguarí elogió el trabajo audiovisual que Telefuturo realizó en su municipio

La Municipalidad de la ciudad de Paraguarí utilizó sus redes sociales para felicitar a Telefuturo por su material audiovisual alusivo a los 90 años de la Paz del Chaco, el cual potencia el turismo en la localidad.

WhatsApp Image 2025-06-12 at 2.41.35 PM.jpeg

“¡Nuestra querida ciudad vuelve a brillar como sede del turismo nacional y esta vez como escenario de un importante material audiovisual! Agradecemos profundamente al canal Telefuturo por elegir a Paraguarí como parte de su producción especial 𝐄𝐧 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐡𝐞́𝐫𝐨𝐞𝐬, un proyecto que nos llena de orgullo y emoción”, reza parte del comunicado posteado en redes sociales.

El canal líder de Villa Morra utilizó como escenario natural la ciudad de Paraguarí para realizar las filmaciones de su último material audiovisual en conmemoración a los 90 años de la Paz del Chaco, que se recuerda este 12 de junio.

telefuturo.jpeg

El 12 de junio se conmemora la firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco. En 2025 se cumplen 90 años de aquel histórico acuerdo.

Foto: Telefuturo.

“Ser considerados para iniciativas de esta magnitud no solo pone en valor nuestras bellezas naturales, historia y cultura, sino que también impulsa el desarrollo y nos motiva a seguir creciendo como destino turístico y punto clave de grandes proyectos. ¡Gracias por mirar hacia Paraguarí! Sigamos trabajando juntos para mostrar al país y al mundo todo lo que tenemos para ofrecer”, resaltan.

Telefuturo realizó un material audiovisual relacionado a la Paz del Chaco filmado en la ciudad de Paraguarí.

Lea más: 12 de junio: Paz del Chaco, una historia contada entre canciones

Paraguarí es el IX departamento del país y se encuentra ubicado a unos 66 km de Asunción. El lugar posee varios puntos turísticos de relevancia y cuenta con una rica historia que busca ser contada entre sus prados, rieles y construcciones antiguas.

Chaco

La Paz del Chaco se firmó en el año de 1935 entre Paraguay y Bolivia. La guerra duró de 1932 a 1935 y es considerada el conflicto bélico más sanguinario de Sudamérica en el siglo XX.

Foto: Telefuturo.

Telefuturo utilizó el sitio para la filmación del cortometraje, donde se desplegó un gran equipo técnico y humano para llevar a la pantalla un sentido homenaje para nuestros héroes visibles y los anónimos. Como ya es costumbre, el canal líder de la televisión paraguaya sigue apostando por el arte nacional y la ficción.

Un poco de historia

Cada 12 de junio, en Paraguay se conmemora con solemnidad y orgullo el Día de la Paz del Chaco, una fecha que recuerda el fin de la Guerra del Chaco (1932-1935), una de las más sangrientas del continente sudamericano.

Ese día, a las 12:00 del mediodía de 1935, cesaron las hostilidades entre Paraguay y Bolivia, marcando el inicio de un proceso de reconstrucción y reconciliación nacional.

Más contenido de esta sección
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).