19 nov. 2025

Municipalidad de Asunción se pone al día con deuda por depósitos de prestación alimentaria

La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.

Municipalidad de Asuncion_19363340.jpg

La Municipalidad de Asunción se encuentra en proceso de intervención.

Foto: Archivo.

A través de un comunicado publicado en las redes sociales, la Municipalidad de Asunción aclaró algunos puntos sobre los embargos de salarios de funcionarios municipales por concepto de prestación de alimentos ordenados judicialmente.

En ese sentido, indicaron que se encuentran al día, pero esclarecieron que algunos Juzgados de la Niñez y la Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar en los procesos de prestación de alimentos, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.

Una de ellas es la cuenta de “prestación de alimentos”, donde se depositan los montos correspondientes a los pagos regulares y actuales.

Es esta cuenta, según informaron, que está totalmente al día.

Mientras que la cuenta “juicio ejecutivos” es donde se incluyen, además de otros procesos judiciales, montos correspondientes a prestaciones de alimentos retroactivas.

Es decir, las de meses o años anteriores a la interposición de la demanda.

Puede leer: Municipalidad adeuda G. 6.000 millones por depósitos de prestación alimentaria, confirma interventor

En esta última cuenta “no existe actualmente una discriminación detallada de los distintos tipos de procesos incluidos”.

Dentro de los G. 6.000 millones, mencionaron que también está el componente correspondiente a alimentos retroactivos aún pendientes de pago.

Igualmente, indicaron que el interventor Carlos Pereira dispuso identificar los montos adeudados en concepto de prestaciones alimentarias retroactivas dentro de dicha cuenta y establecer un procedimiento de pago prioritario, una vez realizada la discriminación de los montos.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.