19 jul. 2025

Municipalidad bachea con “onda” calles del microcentro capitalino

28016417

Riesgo. Los ciudadanos se arriesgan a diario al caminar y transitar en los enormes desniveles de la capa asfáltica.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, había cuestionado el trabajo de los jóvenes de Bacheando PY, alegando que los trabajos “están mal hechos”, y que por ende, la Comuna debió reparar de nuevo los baches.
“Trabajar en la calle es peligroso, genera un riesgo, más para personas que, si bien tienen buenas intenciones, no están entrenadas para el trabajo que llevan adelante”, había cuestionado Mora.

En un recorrido por el microcentro capitalino se observa el trabajo de mal bacheado de calles muy transitadas como Azara, Cerro Corá, Perú, O’Leary, Don Bosco, Oliva entre otras, que se encuentran con incontables baches y agua servida y enormes desniveles por el mal recapado asfáltico. Los pobladores y trabajadores de la zona sostienen que los trabajos son realizados de forma provisoria por el Municipio y que con cada lluvia se vuelven a abrir los pozos.

Un ejemplo es la calle Cerro Corá y Yegros, donde hay un desnivel de capa asfáltica bastante pronunciado y con cada lluvia el tramo se convierte un peligro para conductores y peatones.

“Hace como seis meses está calle está así, el Municipio hizo bacheados, pero se quedó en mal estado, es imposible caminar así, acá se espera colectivo y una persona mayor se puede tropezar o puede ocurrir un accidente, nunca se hacen los trabajos como corresponde”, expresó Bernardo Martínez, poblador de la zona.

En la misma situación se encuentra el tramo de Cerro Corá Paraguarí, donde los comerciantes del sitio deben trabajar con constante agua servida y sostienen que las calles en mal estado dificulta que los clientes puedan circular en el tramo, lo que genera una pérdida constante para ellos.

“Hace más de una semana que la calles se encuentran en esta situación, se realizaron trabajos de bacheos, pero ahora los pozos se vuelven a abrir. Cuando llueve es un peligro porque no se ve el pozo y nos perjudica porque los clientes no pueden siquiera estacionar”, relató Silver Salinas, quien trabaja como vendedor en las inmediaciones.

otros tramos. Otros tramos que se encuentran en la calamitosa situación son Lisboa y Juan León Mallorquín, donde realizaron trabajos de recapados a tan solo semanas, pero el asfalto se encuentra nuevamente minado de pozos. Asimismo, los pobladores sostienen que falta coordinación de la Essap y la Comuna porque al reparar las cañerías, el Municipio no vuelve a tapar los pozos en las arterias.

28016437

Calamitoso. En este estado se encuentra la calle Cerro Corá y Yegros en pleno centro.

28016440

Obras. Ciudadanos lamentan la inacción de Comuna ante los numerosos baches.

RODRIGO VILLAMAYOR

28016425

Hace seis meses está la calle está así, el Municipio hizo bacheados, pero se volvió a quedar en mal estado. Bernardo Martínez, poblador.

28016434

Cuando llueve es un peligro porque no se ve el pozo y nos perjudica porque los clientes no pueden estacionar. Silver Salinas, trabajador.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.