16 oct. 2025

Municipalidad de Asunción presenta documentaciones a investigadores y defiende licitaciones

La Municipalidad de Asunción informó que fueron presentados todos los documentos solicitados por la Contraloría General de la República y la Fiscalía. Además, voceros de la Comuna volvieron a defender las licitaciones y los gastos hechos por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en pandemia.

Municipalidad de Asunción jpeg

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, (c) comunicó que el Municipio entregó todas las documentaciones requeridas por la Fiscalía y la Contraloría.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, señaló en conferencia de prensa que fueron presentados todos los documentos requeridos por la Contraloría General de la República y la Fiscalía. Esto, a raíz de las denuncias hechas por los polémicos gastos hechos por Óscar Nenecho Rodríguez con los fondos de emergencia durante la pandemia.

“Dentro del plazo que ha otorgado la Contraloría, de cinco días, hemos presentado parcialmente la documentación requerida por la institución, como así también la contestación de los puntos referidos por la Contraloría y en ese contexto se había solicitado una prórroga de 20 días, de la cual la Contraloría nos otorgó 10 días, que expiraba el día viernes a las 15.00", mencionó.

Torres explicó que ante este plazo fue entregada toda la documentación solicitada por la Contraloría, iniciándose con ello el proceso de auditoria, informó la periodista de Última Hora Karina Godoy.

Nota relacionada: Sandra Quiñónez se ofusca por caso Nenecho Rodríguez: “Trabajamos con objetividad”, afirmó

“En este momento toda la documentación y todo lo requerido por la Contraloría fue arrimado a los efectos de auditar y si existiera un tipo de observación será nuevamente trasladado a la Municipalidad para su contestación y posteriormente la Contraloría llegará a la conclusión que corresponde”, sostuvo.

Agregó que de la misma manera fue presentada la documentación a la Fiscalía. Sobre el punto, comentó que esperan que se realice la investigación de la manera más objetiva y que sea tratada con la mayor objetividad.

Defienden contrataciones y compras

Por su parte, la directora de Dirección de Reducción de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Asunción, Nidia López, comentó que dentro del llamado de compras existe un protocolo administrativo y las empresas que se presentan deben cumplirlo.

“Solamente el requisito fundamental es mirar las documentaciones, que estén al día, que hayan ganado otras licitaciones”, fundamentó.

Dijo que el equipo administrativo estudia estos documentos y hace cumplir los requisitos administrativos. “Esas documentaciones se encuentran en la Contraloría, que debe auditar, que debe dar su parecer y también en la Fiscalía”, indicó López.

“Todas las empresas adjudicadas son proveedoras del Estado, están debidamente y legalmente habilitadas por Contrataciones Públicas, lo que se va a revelar durante la auditoría”, insistió.

Lea más: Sin voluntad política: Fracasa otro intento de transparentar gastos de Nenecho

Pidió que no se acusara con el dedo cuando es la Justicia la que va a determinar si hubo mala fe o no. “Hicimos lo mejor y lo hicimos dentro del marco administrativo”, remarcó.

Los funcionarios municipales destacaron que dentro del proceso de compras se cumplió o de lo contrario no iba a haber transferencia.

Saturómetro en el depósito

Si bien en principio se mencionó que los costosos saturómetros se encontraban en los vacunatorios y hospitales Covid-19, finalmente López terminó reconociendo que los aparatos no fueron usados en su totalidad y quedaron guardados en el depósito.

Al respecto, precisó que de los 15 saturómetros comprados solo se usan en el dispensario del Mercado Municipal del Abasto y la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA). “Fue para fortalecer los dispensarios, pero que posteriormente se cerraron”, explicó.

Añadió que la diferencia del costo con un saturómetro ofertado en el mercado es que los adquiridos por el municipio son de mayor capacidad y para mayor cantidad de personas.

En cuanto al detergente adquirido aclaró que es un desinfectante y que la supuesta sobrefacturación de los costos “es una apreciación de los medios de comunicación y que debe ser contrastado con los precios referenciales”. Alegó que se encuentran dentro del precio del mercado.

En otro momento, Benito Torres dijo que a pesar de que las empresas contratadas ya contaban con sanciones por parte de Contrataciones, si no hay restricciones “claro que se puede contratar”, de lo contrario no estarían habilitadas.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
Una niña de 3 años fue intervenida quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Prof. Dr. Juan Max Boettner luego de tragar un silbato durante un festejo de cumpleaños en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.