14 nov. 2025

Municipalidad de Asunción firmó dictamen para subir pasaje, pero alegaron “sorpresa”

Un dictamen de la Municipalidad de Asunción fue lo que utilizaron los transportistas de buses internos para defender el aumento en el precio del pasaje. El documento fue firmado por el propio intendente.

Billetaje electrónico.png

El uso del billete electrónico es obligatorio desde este viernes.

Foto: Luis Enriquez.

El propio intendente interino de la Municipalidad de Asunción, César Ojeda, firmó el documento que utilizaron los transportistas de buses internos de la capital para defender el aumento en el precio del pasaje, que comenzaron a implementar de forma sorpresiva este lunes.

Sin embargo, el jefe comunal no sabía nada y todo “fue una sorpresa” para él, aseguró el asesor jurídico de la Municipalidad, Wilfrido Cáceres. Pero en el documento se ve que el aumento ya fue aprobado el pasado 1 de setiembre.

Ninguna de las partes implicadas en esto supo explicar quién autorizó a modificar el validador del billetaje electrónico para el cobro de G. 3.338 a los usuarios del transporte público, informó la periodista de Telefuturo Emilce Aponte.

Embed

Lea más: Tras acuerdo, pasaje volverá a costar G. 2.300 en buses internos de Asunción

Desde este miércoles el pasaje interurbano en la capital volverá a costar G. 2.300 y la Municipalidad se comprometió a gestionar la inclusión de las empresas permisionarias en el subsidio del Viceministerio de Transporte.

Los empresarios del transporte dieron 15 días de plazo al Consejo de Tarifa para que se incluya a los peticionarios de Asunción en el subsidio estatal.

Con relación a la devolución del monto cobrado de más a los pasajeros, la Comuna capitalina aseguró que los empresarios tienen la voluntad de hacerlo, pero que en este plazo serán analizados los mecanismos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.