23 sept. 2025

Municipalidad de Asunción defiende proceso de compras en pandemia

La Municipalidad de Asunción defiende el proceso de compras efectuadas durante la pandemia del Covid-19 en el ejercicio 2020 y ordenó una exhaustiva investigación para deslindar responsabilidades de funcionarios. Lo hizo a través de un comunicado emitido este miércoles.

Proceso. La Municipalidad de Asunción  aún no dio a conocer el total de las facturas por los G. 16.000 millones

Proceso. La Municipalidad de Asunción aún no dio a conocer el total de las facturas por los G. 16.000 millones

Foto: Archivo UH.

La Municipalidad de Asunción informó a la opinión pública sobre el dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR) respecto a las compras efectuadas el año 2020 en el marco de la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, explica que las compras se realizaron en virtud a la autonomía municipal, la Ordenanza 608/15 que crea el Fondo Municipal de Emergencia (FOME), la Ordenanza Municipal de Presupuesto y el artículo 166 de la Constitución Nacional.

En el texto se menciona que se constató mediante verificaciones in situ, la existencia de todos los equipos adquiridos en el marco de la contención de la pandemia en el 2020, “no existiendo faltante en este sentido”. Se afirma que los mismos fueron debidamente inventariados e incluidos en el patrimonio municipal.

La intendencia municipal ordenó una “exhaustiva investigación” para deslindar las responsabilidades pertinentes de los funcionarios intervinientes en los procesos de compra.

Lea más: Contraloría confirma irregularidades en compras Covid de Nenecho

Además, ordenó la realización del proyecto de reglamentación del FOME y el plan de mejoramiento respectivo en base a las recomendaciones de la Contraloría General de la República (CGR), con intención de elevar y mejorar los estándares de transparencia y control.

“Del análisis del informe recepcionado, se puede deducir que no existe una conducta penalmente relevante que pueda destacarse en una simple lectura”, expresa parte del comunicado.

Por último, se señala que el intendente Óscar Nenecho Rodríguez celebra la “rápida acción” de la CGR y ordenó la conformación de un equipo técnico que deberá evaluar y recomendar en la brevedad posible los mecanismos administrativos que consoliden la transparencia en el uso de los fondos de emergencia.

Nota relacionada: Intiman a Municipalidad de Asunción para que Nenecho entregue papeles

La Contraloría emitió el dictamen elaborado por la Dirección General de Control de Contrataciones Públicas del Estado (DGCCPE) en el que se encuentran irregularidades en la contratación de varias adquisiciones hechas por la Municipalidad de Asunción durante la pandemia del coronavirus.

El dictamen técnico es con respecto a ocho adquisiciones, entre ellas, artículos de seguridad sanitaria, cuatro llamados para adquisición de alimentos para comedores de los Bañados, dos llamados para compra de artículos de limpieza para desinfección y la contratación de adquisición de lavamanos portátiles.

En total, el monto adjudicado es por valor de G. 6.944.903.320, equivalente a un millón de dólares, correspondientes a contrataciones efectuadas en el 2020, durante la administración comunal de Óscar Nenecho Rodríguez, quien posteriormente fue reelecto para el cargo de intendente de Asunción.

Le puede interesar: Comuna continúa en desacato por no justificar total de compras de Nenecho

La Contraloría especifica que en cuanto a la compra del detergente Alka DDS, de origen francés, la necesidad de adquisición no fue fundamentada. El documento de la compra realizada fue por recomendación de un médico asesor de la Dirección de Gestión, pero que no está respaldada por documentos.

En otro punto, se cuestiona que los pliegos de bases y condiciones utilizadas en los procesos de contratación directa por la emergencia del coronavirus no se adecuaron a los lineamientos emitidos en el 2020 por parte de Contrataciones Públicas.

Los pliegos carecen de requisitos y condiciones relevantes para una contratación como ser la capacidad financiera, la experiencia, los criterios de desempate, entre otros. La CGR enviará los antecedentes del caso a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.
El joven que sufrió un accidente de tránsito en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, quedando con una rama incrustada en el tórax está estable, pero no fuera de peligro, dice el doctor Carlos Báez, director del Hospital del Trauma.
El presidente Santiago Peña y su homólogo de Vietnam, Luong Cuong, mantuvieron este lunes una reunión en Estados Unidos sobre las oportunidades de cooperación en comercio e inversiones entre ambos países, previo a su participación en la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
El ex senador Alfredo Jaeggli, utilizó un dron para protestar contra la suspensión que recibió del Club Centenario por quejarse de los ruidos que lo molestan hace varios años.
Un adolescente y otro joven mayor de edad, ambos con antecedentes judiciales y órdenes de detención, aparecen en un video realizando disparos al aire en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este.