25 jul. 2025

Municipalidad adeuda G. 6.000 millones por depósitos de prestación alimentaria, confirma interventor

El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.

Interventor Carlos Pereira

El interventor confirmó que la Comuna no deposita el dinero correspondiente a la prestación alimentaria.

Foto: Dardo Ramírez.

“Muchas madres no están pudiendo cobrar las prestaciones de alimentos que les corresponde para poder seguir manteniendo relativamente normal, de una manera más normal, hasta el momento”, apuntó Pereira durante una conferencia de prensa realizada este viernes.

A mediados de junio, funcionarios de la Municipalidad de Asunción habían dicho a este diario que no se estaba realizando el depósito de la prestación alimentaria, pese a que ya se hicieron los descuentos a los afectados.

El dinero en concepto de prestación alimentaria debe destinarse a la cuenta judicial del beneficiario luego del correspondiente descuento del salario. “El descuento directo te sacan el 25% de tu salario y eso va en una cuenta”, había explicado uno de los funcionarios.

En aquel momento, la apartada directora de Recursos Humanos, Virna Vallejos, había asegurado que “ya se pagó todo” el dinero correspondiente a las prestaciones.

Desde la Junta Municipal, la concejala Fiorella Forestieri había urgido a priorizar el pago sobre cualquier otra erogación, recordando que “estos tienen privilegio”.

La edil pidió que la Dirección de Administración y Finanzas y Recursos Humanos de la Comuna envíen a la Junta un informe que aclare si los montos fueron efectivamente transferidos al Banco Nacional de Fomento.

Más contenido de esta sección
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.
Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.
Una pequeña cría de oso melero fue rescatada en Caacupé tras ser puesta a la venta a través de Facebook. El operativo fue llevado a cabo por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el respaldo de la Policía Nacional y del Batallón de Inteligencia Militar.
La obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos y San Antonio, cuya palada inicial se dio el pasado 20 de marzo, ya genera suspicacias entre los pobladores por el aparente retraso en su ejecución y también por las condiciones en que sobreviven en la zona cada vez que se desarrolla una lluvia. Este es un problema histórico de los pobladores de Las Mercedes y el barrio Jara.
Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.