13 nov. 2025

Mujeres rurales impulsan el liderazgo femenino en el agro

UHECO20251015-012a,ph01_3974.jpg

Valerosas y valientes. En la fecha se celebra a las mujeres que se dedican al desarrollo rural

GENTILEZA

Aunque Paraguay lidera la región en propiedad femenina de empresas, la participación de las mujeres en cargos directivos aún es baja. En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, destacan iniciativas que buscan fortalecer su liderazgo y visibilidad en el sector agropecuario.

Aunque un número creciente de mujeres son propietarias de fincas y estancias en Paraguay, el país aún se ubica en el puesto 37 en participación femenina en cargos decisorios, según un estudio realizado en 2024. Este panorama impulsa la promoción del liderazgo, la capacitación y la igualdad en el agro, destacan referentes en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre.

“Históricamente, la mujer siempre estuvo presente en el campo, aunque muchas veces sin suficiente visibilidad. Fueron las primeras agricultoras, las que cuidaron la huerta, criaron animales y garantizaron el alimento de sus familias. Hoy, siguen cumpliendo ese rol, pero también lideran proyectos, innovan y toman decisiones que definen el futuro del sector”, señaló Jaqueline Mesomo, representante de la iniciativa “Mujeres Protagonistas del Agro”.

Trabajo femenino. En Paraguay, el 90% de los agronegocios son de carácter familiar, y las mujeres desempeñan un rol clave en su gestión y organización. Su liderazgo se fortalece año tras año, extendiéndose a ámbitos técnicos, empresariales y políticos, donde promueven la innovación junto con una visión integral del desarrollo productivo.

No obstante, persisten desafíos en materia de igualdad. De acuerdo con un análisis de 2024 elaborado por la Dirección de Inteligencia Competitiva del Viceministerio de Rediex, Paraguay encabeza la región con un 63,4% de participación femenina en la propiedad de empresas, superando los promedios de América Latina (47,4%) y del mundo (33,8%).

Sin embargo, solo el 19,1% de los cargos directivos son ocupados por mujeres, lo que posiciona al país en el puesto 37 entre 96 naciones.

“Cuando la mujer está bien, todo en la familia fluye. Aunque no siempre ejerza un rol profesional directo, su energía y su alegría son el motor que hace que todo funcione mejor”, resaltó Mesomo.

En este contexto, resalta el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro 2025, que se realizará el 6 y 7 de noviembre en el Hotel Sheraton, de Asunción. El evento busca consolidar redes de cooperación y liderazgo entre mujeres del agro de Paraguay y América Latina.

Aprenden sobre cuidado animal

Alrededor de 20 mujeres rurales, jefas de hogar, que se dedican a la cría de animales para consumo y venta, participan del curso “Buenas prácticas de manejo y sanitación animal para pequeños productores”, dictado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal). El curso gratuito está a cargo del veterinario Robert Alcaraz, culmina el 24 del corriente, y se desarrolla en la compañía Potrero Benegas (Yataity - Guairá).

Las participantes acceden a clases teóricas y prácticas, en un establecimiento dedicado a la cría de animales bovinos y porcinos, donde aprenden a aplicar medicamentos, sanitación y castración.

Las mujeres sobresalen por su dedicación y valentía para tomar el bisturí y proceder a la castración a las crías de toros y lechones. El programa incluye producción, nutrición, mejoramiento genético, sanitación, aplicación de medicamento, parto y castración de animales.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.