20 nov. 2025

Mujeres en Latinoamérica exigen en las calles igualdad y protección contra la violencia

Miles de mujeres se tomaron este sábado las calles de las principales ciudades de Latinoamérica en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, así como para visibilizar la lucha por la igualdad de género y exigir la erradicación de la violencia machista.

MEXICO-WOMEN-DAY-DEMO

Manifestantes sostienen carteles durante una marcha en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México este sábado 8 de marzo de 2025.

Foto: Silvana Flores (AFP).

En República Dominicana cientos de mujeres se manifestaron en el centro de Santo Domingo en reclamo de justicia y equidad en uno de los países “más peligrosos para las mujeres en la región”.

En la República Dominicana “nos asesinan cada día, nos criminalizan por decidir sobre nuestros cuerpos, nos marginan de los espacios de poder y nos explotan en el mercado laboral”, afirmaron las entidades organizadoras en un comunicado leído en la manifestación.

Por su parte, en El Salvador las mujeres se concentraron en el parque Cuscatlán, en San Salvador, y se desplazaron por una de las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Salvador del Mundo, donde una concurrida y colorida movilización concluyó sin altercados.

En esta ocasión, el rechazo a la minería metálica fue el principal mensaje de la movilización, en la que también hubo pronunciamientos en contra de la violencia de género y se reiteró la solicitud de despenalización del aborto en el país.

De acuerdo con organizaciones feministas, la explotación de la minería afectaría directamente a las mujeres rurales que abastecen a sus familias con agua de los ríos, que según las ONG, se estarían contaminado.

En Bolivia, varias organizaciones sociales de mujeres se reunieron en la plaza Murillo, donde se concentra el poder Ejecutivo y Legislativo del país, y se manifestaron con cánticos y gritos para que “la sociedad respete los derechos de las mujeres.

Bolivia está entre los países de la región con los índices más altos de violencia hacia las mujeres. La Fiscalía boliviana registró del 1 de enero al 7 de marzo 8.477 casos de delitos relacionados a la violencia contra la mujer.

Igualmente, en Venezuela, integrantes de distintos movimientos feministas y sindicatos, se movilizaron desde la céntrica plaza Venezuela hasta la plaza Brión en Chacaíto (este) con pancartas que hacían alusión a la exigencia de mejores salarios, así como de la eliminación de la “violencia gubernamental y patriarcal”.

La enfermera Francis Guillén dijo a EFE que en esta fecha no hay “nada que celebrar” porque -sostuvo- las mujeres en el país caribeño son vulnerables por el tema del ingreso.

“El salario hoy en día de una enfermera son 260 bolívares quincenales (unos 3,9 dólares estadounidenses), entonces eso no nos alcanza para nada”, apostilló.

En Chile, miles de mujeres marcharon por el centro de Santiago y exigieron al Gobierno “priorizar” la agenda de género y abrir el debate en torno al aborto libre.

“Las mujeres y disidencias seguimos siendo el movimiento social más convocante de Chile. En Santiago, solo en la mañana, medio millón de personas hemos salido a la calle contra la ofensiva fascista de la ultraderecha y para seguir impulsado transformaciones profundas”, dijo la vocera de la Coordinadora Feminista 8M y de la Articulación por la Huelga General Feminista 2025, Javiera Mena.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.