25 nov. 2025

Mujeres denuncian trabas para cargos

28512250

Paridad. Las mujeres cuestionaron la injusticias del sistema.

Gentileza

Un grupo de aproximadamente 50 mujeres de diferentes movimientos y partidos políticos denunciaron los numerosos obstáculos que enfrentan para llegar a espacios de poder. Sumaron a estas dificultades el esfuerzo por evitar que sectores hegemónicos no les roben sus bancas.

La reunión fue organizada por el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática en Paraguay, y se realizó ayer junto con la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), principal órgano de trabajo de la OEA para políticas públicas de promoción de los derechos de las mujeres en el continente.

Alejandra Mora, secretaria ejecutiva del órgano, habló sobre casos de violencia en diversos espacios y en sus distintas formas, que además fue el factor común entre las participantes.

Destacaron que la violencia en línea recrudeció y que se han registrado agresiones y atentados contra candidatas en el interior durante las elecciones municipales.

La falta de financiamiento fue otro obstáculo muy mencionado, para lo que resaltaron que históricamente las mujeres han trabajado en conseguir recursos para sus partidos, pero a la hora de distribuir fondos para impulsar la formación política de mujeres y jóvenes, no reciben presupuesto. Tampoco el Estado paraguayo ha promovido políticas públicas que contribuyan a superar esta barrera.

El desbloqueo de listas también fue cuestionado. “Le hizo mal a la oposición, a las minorías y a las mujeres”, afirmó la senadora Celeste Amarilla.

Más contenido de esta sección
Rocío Abed, diputada por el oficialismo, salió en defensa del festejo navideño que la Itaipú quiere celebrar y que costará USD 850.000 (G. 5.900 millones). Afirmó que la binacional ya destinó la suma de USD 308 millones a Salud en lo que va del año.
Durante la sesión de la Cámara Baja, el diputado sampedrano Pastor Vera expuso la necesidad de desactivar la tensión generada en el Norte mediante la creación de una mesa de diálogo interinstitucional liderada por el Gobierno. El conflicto gira en torno a las tierras administradas por la Senabico, que pertenecieron al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y que actualmente son reivindicadas por la Coordinadora de los Sintierras del Norte.
El senador Natalicio Chase anunció que su bancada va a rechazar el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, porque la oposición está usando la figura como herramienta política. El objetivo es pedir explicaciones por la venta de tierras fiscales del Chaco a precio irrisorio a un empresario naviero.
El diputado independiente Raúl Benítez informó que los G. 5.900 millones que Itaipú pretende destinar a la organización de un festival navideño podrían cubrir durante un año los alimentos de pacientes y funcionarios del Incan, el Ineram y el Hospital de Trauma.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, apuntó a que Camilo Pérez es el más indicado para representar a Honor Colorado en la candidatura a intendente de Asunción, aunque para hacerse conocido debe bajar a las bases. Minimizó las críticas hacia su gestión de parte de la disidencia, en especial de Hugo Ramírez, quien anticipa que si hay derrota en Asunción se deberá a la dirigencia cartista y, en particular, a Latorre.