30 ago. 2025

Mujer asesinada había denunciado a su ex pareja por violencia familiar

La mujer asesinada en la noche del sábado por su ex pareja lo había denunciado varias veces por violencia familiar, según el testimonio de sus familiares. El caso de feminicidio ocurrió en el barrio Obrero de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

por ellas marcha.jpg

Organizaciones luchan por la sanción de la ley contra el feminicidio. Foto: Facebook.

La víctima fue identificada como Lilian Raquel Martínez, de 27 años de edad, quien fue atacada por su ex concubino, Fabián Lemos, de 41 años, de acuerdo con los datos brindados por los agentes policiales intervinientes.

Ambas personas habrían tenido una discusión en la noche del sábado. En ese momento, el hombre sindicado como autor del hecho extrajo un arma de fuego y realizó un disparo que impactó contra la cabeza de la mujer.

El hecho ocurrió en el barrio Obrero de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, informó la radio emisora 970 AM.

Eugenio Miño, jefe policial de la jurisdicción, informó que Lemos se dio a la fuga luego del trágico suceso y actualmente está con paradero desconocido. El mismo también tiene otros antecedentes por posesión y tráfico de drogas, así como por exposición al peligro en tránsito terrestre.

Los familiares de Lilian Martínez señalaron a los uniformados que en reiteradas ocasiones se presentaron denuncias sobre violencia familiar por parte del supuesto victimario.

Recordaron que la pareja había terminado la relación hace tiempo debido a los constantes maltratos que sufría la mujer.

PROYECTO DE LEY. La Cámara de Diputados aprobó en agosto de este año el Proyecto de Ley “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

La violencia de género hoy en día es considerada de gran alcance y se calcula que en Paraguay una mujer muere cada 13 días por esta causa. La tipificación del feminicidio busca ser una herramienta clave para identificar y enfrentar el problema.

Actualmente, cuando se produce el asesinato de una mujer por parte de su pareja sentimental, la carátula judicial es el de Homicidio, como otros tantos crímenes que ocurren día a día. El proyecto señala que este tipo de asesinato será calificado como Homicidio Agravado.

El proyecto pretende combatir la violencia desde distintos enfoques que serán abordados en el sistema educativo con capacitaciones, difundiendo medidas de prevención y asistencia jurídica, entre otros aspectos.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.