25 nov. 2025

Mueren dos enfermos de Covid-19 en Paraguarí por falta de Terapia y de oxígeno

Dos personas con Covid-19 fallecieron este sábado en dos hospitales del Departamento de Paraguarí, por falta de una cama de Terapia Intensiva y de oxígeno.

oxígeno.jpg

En el hospital de Quiindy hay 14 personas que dependen del oxígeno y la vida de ellas está en peligro, por lo que piden de manera urgente la recarga.

Foto: Gentileza Reinaldo Gayoso.

Una mujer de 56 años falleció esperando ingresar a una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Distrital de Quiindy, mientras que un hombre de 54 años murió en el Hospital Distrital de Ybycuí por falta de oxígeno. Ambos eran pacientes diagnosticados con Covid-19.

En los hospitales de Quiindy y de Ybycuí, del Departamento de Paraguarí, ya estaban quedando sin oxígeno desde la tarde de este viernes y hasta en la mañana de este sábado seguían sin disponer de la recarga del insumo.

Una empresa privada, encargada de suministrar el oxígeno, prometió desde las 21.00 de este viernes una nueva recarga, sin embargo, aún no tienen este elemento que es vital para los enfermos con coronavirus.

Lea más: Brasil exportará a Paraguay 784 toneladas de oxígeno medicinal

Los médicos de ambos centros asistenciales, al percatarse de que estaba por terminar el insumo, tuvieron que bajar la cantidad de la presión y la densidad en la distribución a los pacientes, lo que está afectando a los enfermos, informó Telefuturo.

En el hospital de Quiindy hay 14 personas que dependen del oxígeno y la vida de ellos está en peligro, por lo que piden de manera urgente la recarga. Actualmente, hay dos enfermos con coronavirus que esperan ingresar a una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) autorizó esta semana la exportación al Paraguay de 784 toneladas de oxígeno medicinal solicitadas por empresas paraguayas, debido a la alta demanda de este insumo en los distintos hospitales en plena pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

Las operaciones se harán en secuencias semanales con isocontenedores de las empresas de comercialización de oxígeno que se encuentran radicadas en territorio nacional.

La Cancillería Nacional valoró el gesto de solidaridad de Brasil y anunció que continuará realizando gestiones para apoyar al sistema de salud público a fin de hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.