13 may. 2025

Brasil exportará a Paraguay 784 toneladas de oxígeno medicinal

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que logró la autorización para la exportación del Brasil al Paraguay de 784 toneladas de oxígeno medicinal, en el marco de la lucha contra el Covid-19.

oxígeno.jpg

Las operaciones se harán en secuencias semanales con isocontenedores de las empresas de comercialización de oxígeno que se encuentran radicadas en territorio nacional.

Foto: Gentileza.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) autorizó esta semana la exportación al Paraguay de 784 toneladas de oxígeno medicinal solicitadas por empresas paraguayas, debido a la alta demanda de este insumo en los distintos hospitales en plena pandemia del Covid-19.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que con esta autorización se pone a disposición del Ministerio de Salud una importante provisión de este insumo medicinal.

Lea más: Brasil autorizó exportar oxígeno medicinal a Paraguay

Explicó que las operaciones se harán en secuencias semanales con isocontenedores de las empresas de comercialización de oxígeno que se encuentran radicadas en territorio nacional.

La Cancillería Nacional valoró el gesto de solidaridad de Brasil y anunció que continuará realizando gestiones para apoyar al sistema de salud público a fin de hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Insuficiente stock de proveedora de oxígeno preocupa a sanatorios privados

La obtención de este permiso se dio tras gestiones realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil.

A principios del mes pasado, el presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, José Zarza, había manifestado su preocupación ante el anuncio de la empresa La Oxigena Paraguaya, que tiene contrato con Salud y que había manifestado que no tenía stock suficiente para abastecer la demanda actual. Había instado a buscar otras alternativas para garantizar la provisión de oxígeno.

Le puede interesar: Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

Según el último reporte emitido este miércoles por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 321.032 casos confirmados de coronavirus, de los cuales hay 7.914 personas fallecidas. Existen 3.528 personas internadas, de las cuales 569 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.