08 ago. 2025

Mueren dos enfermos de Covid-19 en Paraguarí por falta de Terapia y de oxígeno

Dos personas con Covid-19 fallecieron este sábado en dos hospitales del Departamento de Paraguarí, por falta de una cama de Terapia Intensiva y de oxígeno.

oxígeno.jpg

En el hospital de Quiindy hay 14 personas que dependen del oxígeno y la vida de ellas está en peligro, por lo que piden de manera urgente la recarga.

Foto: Gentileza Reinaldo Gayoso.

Una mujer de 56 años falleció esperando ingresar a una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Distrital de Quiindy, mientras que un hombre de 54 años murió en el Hospital Distrital de Ybycuí por falta de oxígeno. Ambos eran pacientes diagnosticados con Covid-19.

En los hospitales de Quiindy y de Ybycuí, del Departamento de Paraguarí, ya estaban quedando sin oxígeno desde la tarde de este viernes y hasta en la mañana de este sábado seguían sin disponer de la recarga del insumo.

Una empresa privada, encargada de suministrar el oxígeno, prometió desde las 21.00 de este viernes una nueva recarga, sin embargo, aún no tienen este elemento que es vital para los enfermos con coronavirus.

Lea más: Brasil exportará a Paraguay 784 toneladas de oxígeno medicinal

Los médicos de ambos centros asistenciales, al percatarse de que estaba por terminar el insumo, tuvieron que bajar la cantidad de la presión y la densidad en la distribución a los pacientes, lo que está afectando a los enfermos, informó Telefuturo.

En el hospital de Quiindy hay 14 personas que dependen del oxígeno y la vida de ellos está en peligro, por lo que piden de manera urgente la recarga. Actualmente, hay dos enfermos con coronavirus que esperan ingresar a una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) autorizó esta semana la exportación al Paraguay de 784 toneladas de oxígeno medicinal solicitadas por empresas paraguayas, debido a la alta demanda de este insumo en los distintos hospitales en plena pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

Las operaciones se harán en secuencias semanales con isocontenedores de las empresas de comercialización de oxígeno que se encuentran radicadas en territorio nacional.

La Cancillería Nacional valoró el gesto de solidaridad de Brasil y anunció que continuará realizando gestiones para apoyar al sistema de salud público a fin de hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.