25 nov. 2025

Mueren dos enfermos de Covid-19 en Paraguarí por falta de Terapia y de oxígeno

Dos personas con Covid-19 fallecieron este sábado en dos hospitales del Departamento de Paraguarí, por falta de una cama de Terapia Intensiva y de oxígeno.

oxígeno.jpg

En el hospital de Quiindy hay 14 personas que dependen del oxígeno y la vida de ellas está en peligro, por lo que piden de manera urgente la recarga.

Foto: Gentileza Reinaldo Gayoso.

Una mujer de 56 años falleció esperando ingresar a una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Distrital de Quiindy, mientras que un hombre de 54 años murió en el Hospital Distrital de Ybycuí por falta de oxígeno. Ambos eran pacientes diagnosticados con Covid-19.

En los hospitales de Quiindy y de Ybycuí, del Departamento de Paraguarí, ya estaban quedando sin oxígeno desde la tarde de este viernes y hasta en la mañana de este sábado seguían sin disponer de la recarga del insumo.

Una empresa privada, encargada de suministrar el oxígeno, prometió desde las 21.00 de este viernes una nueva recarga, sin embargo, aún no tienen este elemento que es vital para los enfermos con coronavirus.

Lea más: Brasil exportará a Paraguay 784 toneladas de oxígeno medicinal

Los médicos de ambos centros asistenciales, al percatarse de que estaba por terminar el insumo, tuvieron que bajar la cantidad de la presión y la densidad en la distribución a los pacientes, lo que está afectando a los enfermos, informó Telefuturo.

En el hospital de Quiindy hay 14 personas que dependen del oxígeno y la vida de ellos está en peligro, por lo que piden de manera urgente la recarga. Actualmente, hay dos enfermos con coronavirus que esperan ingresar a una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) autorizó esta semana la exportación al Paraguay de 784 toneladas de oxígeno medicinal solicitadas por empresas paraguayas, debido a la alta demanda de este insumo en los distintos hospitales en plena pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

Las operaciones se harán en secuencias semanales con isocontenedores de las empresas de comercialización de oxígeno que se encuentran radicadas en territorio nacional.

La Cancillería Nacional valoró el gesto de solidaridad de Brasil y anunció que continuará realizando gestiones para apoyar al sistema de salud público a fin de hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.