08 ago. 2025

Muere una osa símbolo de supervivencia en los grandes incendios en Bolivia

Valentina, un oso hormiguero hembra, símbolo de la fauna afectada durante los incendios en los grandes incendios en Bolivia de 2019 murió y su caso es objeto de una investigación para descartar un supuesto acto de crueldad contra el animal.

osa valentina.jpg
La osa hormiguero Valentina murió en Bolivia y se buscar descartar un supuesto acto de crueldad contra el animal.

Foto; Paginasiete

En declaraciones a los medios, el viceministro de Medio Ambiente, Alfreddy Álvarez, precisó este sábado que hace dos días la osa Valentina “fue encontrada en su zona de custodia”, en un centro de protección animal en Santa Cruz.

Lea más: Tres ositos son abandonados frente a un albergue de animales

El reporte del deceso del animal y la versión de un supuesto acto de crueldad ha hecho que la Fiscalía tome acciones para tomar declaraciones al personal encargado del su cuidado.

“El animal estaba prácticamente apto para ser liberado”, aseguró a los periodistas la directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Yandery Kempff.

La funcionaria explicó que se esperan los informes de la autopsia de la osa Valentina y los resultados de exámenes toxicológicos e histopatológicos para determinar las causas de su deceso y confirmar su hubo algún acto de crueldad como inicialmente se creyó.

Valentina durante el tiempo que estuvo en el centro de acogida no desarrolló una dependencia con los humanos, por ello se creyó que era apta para regresar a su hábitat.

Le puede interesar: Nacen los primeros guepardos a través de fecundación in vitro

En septiembre pasado, Valentina fue rescatada de los incendios que afectaron la Chiquitania boliviana con deshidratación y quemaduras profundas en sus patas que inclusive hizo que entrara en coma.

El suceso hizo que se convirtiese en un símbolo de la diversidad afectada en la región que es una zona de transición entre el Chaco y la Amazonía del país, en un suceso que duró semanas y que movilizó a las autoridades del país.

La Chiquitania boliviana, en la región oriental de Santa Cruz, sufrió graves incendios desde comienzos de agosto que arrasaron millones de hectáreas de bosques y pastizales, además de la vida silvestre que albergaba el lugar.

La superficie quemada comprende reservas y áreas naturales protegidas, que son el hábitat de importantes especies de plantas y animales salvajes en la Chiquitania, una zona de transición de entre el Chaco y la Amazonía.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.