10 nov. 2025

Muere una niña mexicana de 3 años con gripe aviar, el primer caso humano en México

Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.

Gripe-Aviar.jpg

El virus H5N1 es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.

Foto: lajornadahidalgo.com.

“Hoy por la mañana muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de 3 años, la cual se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social. La causa de fallecimiento fue una falla múltiple de órganos afectados”, declaró a los medios locales el secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.

Apenas el viernes, la Secretaría de Salud del Gobierno federal había informado de la detección de este primer caso humano de gripe o influenza aviar A (H5N1) en la niña en el estado de Durango, vecino de Coahuila, tras una prueba confirmatoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Lea más: El brote de la gripe aviar y su impacto en la suba del precio del huevo

El secretario Aguirre indicó que “todavía no está definido el origen del contagio” de la menor de edad, quien estaba internada en un hospital en Torreón, una de las mayores ciudades del norte de México, en el estado de Coahuila.

El funcionario sostuvo que están buscando otros casos sospechosos en el entorno cercano de la fallecida mediante monitoreo y exámenes, pero “nadie ha salido positivo” a las pruebas hasta ahora.

“Seguimos en alerta y seguimos monitoreando que no aparezcan más casos y hasta la fecha no han aparecido, sobre todo aquí (en Coahuila)”, comentó Aguirre.

Entérese más: Paraguay evalúa el riesgo epidemiológico por casos de gripe aviar en el norte de Argentina

El deceso ocurrió en un contexto de preocupación internacional por la propagación de la gripe aviar. En 2024, Estados Unidos registró 66 de los 81 casos de H5N1 en humanos, la cifra más alta desde 2015.

La mayoría de estos contagios se produjeron de una forma hasta entonces inédita: del ganado vacuno al ser humano, en granjas lecheras.

El virus H5N1 es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.

En el caso de la niña de México, el secretario indicó que aún estudian la hipótesis de que una tolvanera arrastró heces y desechos de aves o ganado infectado a la pequeña, y aseveró que las autoridades federales de sanidad están examinando granjas avícolas.

Los síntomas, enunció, pueden ser conjuntivitis, tos, fiebre muy alta, dolores musculares, y dificultad respiratoria, por lo que exhortó a las personas con estos malestares a buscar atención médica inmediata.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.