20 mar. 2025

El brote de la gripe aviar y su impacto en la suba del precio del huevo

El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.

Gripe-Aviar.jpg

Uno de los efectos más tangibles del brote del virus fue la subida del precio de los huevos.

Foto: lajornadahidalgo.com.

Estudios e informes recientes muestran que el brote de gripa aviar H5N1 en Estado Unidos se propagó más de lo que se pensaba originalmente, con casos no detectados en ganado y seres humanos.

Esta propagación causó preocupación entre científicos, funcionarios de salud pública y legisladores.

Además, se señalan posibles errores políticos por parte del Departamento de Agricultura (USDA) durante este brote y se reportó un incremento en los precios de los alimentos, especialmente en los huevos.

Lea más: Precio del huevo vuelve a trepar y supera G. 45.000 la plancha de 30

Uno de los efectos más tangibles del brote del virus fue la subida del precio de los huevos. El virus devastó manadas de aves de corral, lo que provocó un descenso de la oferta y el correspondiente aumento de los costes, informó el sitio digital elpais.com.

Según los últimos datos del USDA, 151 manadas confirmadas se han visto afectadas, con un total aproximado de 23 millones de aves perdidas por el virus.

Los consumidores notaron el cambio en el mercado, donde los precios de los huevos se dispararon debido a la interrupción del suministro.

Nota relacionada: Huevo subió 27% y plancha de 30 ya cuesta G. 40.000

Los legisladores de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes de EEUU informaron que recibieron noticias de electores frustrados por las subidas de precios.

Esto generó nuevos llamados para fortalecer las estrategias de control de la enfermedad y a incrementar la inversión en investigación sanitaria avícola para prevenir futuros brotes y otras crisis de precios.

“La influenza aviar es un gran desafío para el sector”, dice presidente de Avipar

Néstor Zarza, presidente de Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), informó que la producción nacional está bien, que se tuvo un crecimiento importante y que no se trata de una disminución de la producción.

“Estamos también en pleno ataque, o mejor para hacer frente a la influenza aviar, que se constituye en un gran desafío para el sector”, expresó a un medio local.

Manifestó que por más que tuvieron un crecimiento importante en estos últimos dos años, tal vez el crecimiento iba ser más si no tenían el desafío de la influenza, porque esto genera que el sector se constituya en una inversión riesgosa.

Por último, señaló que se realizan inversiones para mitigar este riesgo.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como JADES-GS-z14-0) , un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.
El papa Francisco sigue mejorando de sus problemas respiratorios, pero su hospitalización será aún larga y después del alta tendrá que guardar una larga convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta, por lo que en el Vaticano se piensa en un “plan B” para las próximas celebraciones de la Semana Santa.
Francia se prepara para distribuir un manual de supervivencia a todos los hogares para ayudar a los ciudadanos a prepararse ante amenazas inminentes, incluido un conflicto armado en suelo francés.
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron por orden de Donald Trump el último lote de documentos clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, un caso que sigue alimentando teorías conspirativas más de 60 años después de su muerte.
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza mataron al menos a 14 palestinos y han causado decenas de heridos durante la madrugada de este miércoles, confirmaron fuentes locales a EFE.
Los Archivos Nacionales de EEUU publicaron este martes, por orden del presidente estadounidense Donald Trump, archivos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963), un caso que ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas.