29 may. 2025

Muere a los 82 años Enrique Pinti, uno de los símbolos del humor argentino

El actor y director teatral Enrique Pinti, uno de los grandes íconos del humor argentino, falleció este domingo a los 82 años de edad, dejando tras de sí una trayectoria de más de seis décadas sobre los escenarios, según confirmó el Multiteatro Comafi de Buenos Aires.

enrique-pinti.jpg

Enrique Alejandro Pinti marcó a varias generaciones de argentinos, gracias a su excepcional sentido del humor, que empleaba para reflexionar sobre la actualidad política, social y mundial del momento.

Foto: diariopanorama.com.

“Elegimos despedir a Enrique Pinti —enorme referente de esta casa teatral— recordando su última marquesina. Finalmente su salud no le permitió concretar el ‘Muy pronto’ anunciado. Sin duda, Enrique protagoniza hoy uno de los momentos más tristes de la historia del teatro argentino”, informó el Comafi a través de su perfil de Twitter.

Embed

Según medios locales, el actor se encontraba internado en el Sanatorio Otamendi de la capital argentina desde el pasado 5 de marzo, en donde falleció en la madrugada de este domingo tras sufrir una descompensación.

La noticia de su muerte provocó multitud de reacciones en redes sociales, con centenares de personas despidiendo con afecto y nostalgia al artista porteño.

“Enrique Pinti fue el rey del humor, pero también el rey de la cordura, el que en tiempos difíciles nos regaló sus palabras de sentido común. Mi saludo emocionado a un gran referente de nuestra profesión. Que la tierra te sea leve, querido Enrique”, escribió el dramaturgo argentino Osvaldo Santoro en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/cachosantoro/status/1508047488028012545

“Con mucha tristeza, hoy nos toca despedir a uno de los últimos capocómicos de nuestro país. De una inteligencia y un humor excepcionales, Enrique Pinti recorrió los teatros del país y del mundo regalándonos su arte”, señaló, por su parte, el intendente de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1508064515254112265

Humor para reflexionar

Nacido el 7 de octubre de 1939, en Buenos Aires, Enrique Alejandro Pinti marcó a varias generaciones de argentinos gracias a su excepcional sentido del humor, que empleaba para reflexionar sobre la actualidad política, social y mundial del momento.

Mordaz y satírico como pocos, Pinti desarrolló una exitosa carrera en el mundo del teatro, el cine, la televisión, la radio, la música e incluso la literatura, con más de una decena de libros publicados.

El actor porteño fue uno de los máximos exponentes del café-concert, un género similar a los monólogos de comedia actuales.

Uno de sus mayores éxitos, en este sentido, fue Salsa criolla (1985), un espectáculo que se mantuvo más de 10 años en cartel y en el que interpretó a diferentes personajes de la historia argentina y mundial.

Como director teatral también adaptó obras extranjeras de renombre, como Chicago, Filomena Marturano y El joven Frankenstein, interpretada, esta última, por Guillermo Francella.

El estilo irreverente y descarado de Pinti fue reconocido con multitud de galardones, entre los que destacan cuatro premios Martín Fierro (2003, 2007, 2009 y 2012) y dos premios Konex de Platino (1991 y 2001).

Más contenido de esta sección
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.