10 may. 2025

Muere a los 104 años ex arzobispo chileno acusado de abusos

El ex arzobispo chileno Bernardino Piñera falleció este domingo a los 104 años, en medio de una investigación en su contra de la Iglesia Católica por la supuesta comisión de abusos sexuales contra un menor, hace 50 años.

Bernardino piñera.jpg

El ex arzobispo Bernardino Piñera era tío del presidente chileno, Sebastián Piñera.

Foto: lanacion.cl

La noticia fue entregada por la portavoz del Gobierno, Karla Rubilar, durante una rueda de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

En esa comparecencia, Rubilar explicó que el ex arzobispo, tío del presidente Sebastián Piñera, había superado el Covid-19, pero debido a su avanzada edad perdió la vida.

“Era un hombre de una trayectoria completamente dedicada al servicio público a través de la religión, a través del sacerdocio. Era un hombre que ya había vivido una larga vida. Había superado efectivamente el Covid-19. No obstante, ya tenía una avanzada edad y obviamente que le enviamos las más profundas condolencias a su familia”, señaló la portavoz del Ejecutivo chileno.

Piñera estaba siendo investigado por el Vaticano para dirimir si era verosímil la denuncia en su contra, hechos que estarían ya prescritos.

Leé más: Iglesia de Chile publica lista de sacerdotes condenados por abusos

El mismo día que se conoció la noticia de la investigación contra el ex arzobispo, el presidente de Chile declaró que le costaba creer que su tío hubiera cometido los abusos de los que era acusado.

La Iglesia Católica chilena atraviesa en los últimos tiempos por una crisis causada por los abusos sexuales cometidos por numerosos miembros de la misma, lo que ha provocado la renuncia de obispos y otros dignatarios, la expulsión de otros y decenas de juicios que involucran a religiosos.

Según la última actualización del balance del catastro de investigaciones que publicó la Fiscalía Nacional de Chile a finales de 2019, actualmente son 223 personas vinculadas con el clero las que están bajo investigación, en un total de 159 causas abiertas.

Estas investigaciones implican a 271 víctimas afectadas, de las cuales 120 eran menores en el momento que ocurrieron los hechos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.