19 nov. 2025

Muere la ballena beluga de 800 kilos rescatada en el Sena

La ballena beluga rescatada esta madrugada en el río Sena por un equipo de 80 especialistas ha tenido que ser sacrificada mientras era trasladada al mar debido a la “degradación de su estado de salud”, informaron las autoridades.

Ballena.jpeg

El animal había acabado de manera fortuita en el Sena. Foto: EFE

“El sufrimiento de este animal era evidente”, declaró la veterinaria de los bomberos del Essone Ollivet Courtois en un mensaje distribuido por la Prefectura de Calvados.

Courtois mencionó que “las dificultades de respiración” de la beluga se habían agravado hasta tal punto que se tuvo que proceder a una técnica de eutanasia para no prolongar más su sufrimiento.

El animal, acostumbrado a vivir en las frías y saladas aguas canadienses, había acabado de manera fortuita en el Sena e iba a ser trasladado a Ouistreham, en la costa normanda, donde iba a permanecer tres días en un estanque de agua marina antes de ser liberado en alta mar.

Sin embargo, había dejado de alimentarse hace un tiempo y se encontraba en un estado de salud que preocupaba a las autoridades, veterinarios y activistas, que habían decidido adelantar el rescate para evitar que enfermara aún más.

La Prefectura (Delegación del Gobierno) de Calvados lamentó el fallecimiento, a pesar de la movilización inédita en la operación de salvamiento, que implicó a 80 especialistas y duró 8 horas.

El animal, un macho que pese a sus 800 kilos estaba más delgado de lo que corresponde a un cetáceo de estas características, había sido bloqueado en una zona del río Sena mediante esclusas el pasado jueves y extraído esta madrugada del agua con una red levantada por una grúa, un momento muy estresante para el animal, según las autoridades.

Los trabajos de rescate han costado varios miles de euros, que contaron con la aportación de numerosas donaciones de ciudadanos para la operación, como el camión o la paja que irá en su interior, que ofrecieron varios vecinos.

El pasado mes de mayo, una orca entró en el Sena donde estuvo varios días, pero murió de cansancio y falta de alimentación antes de que pudiera ser rescatada.

Los especialistas barajan varias opciones para explicar estos fenómenos, como un exceso de contaminación sonora que los desorienta o que se pierden por las modificaciones en las corrientes marinas debido al calentamiento global.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.