19 may. 2025

Muere en Filipinas primera víctima del coronavirus fuera de China

Un hombre de nacionalidad china falleció el sábado en Filipinas como consecuencia de la neumonía causada por el coronavirus de Wuhan, la primera muerte por este patógeno que se produce fuera de las fronteras de China y que este domingo confirmaron las autoridades filipinas.

coronavirus2.jpg

Autoridades sanitarias chinas aseguraron que habían realizado seguimiento médico a 221.015 pacientes.

Foto: milenio.com.

El fallecido es un hombre de 44 años que ingresó en el Hospital San Lázaro de Manila el 25 de enero, según un comunicado divulgado este domingo por el Departamento de Salud filipino.

Esta dependencia informó de que el fallecido era la pareja de la mujer china de 38 años que hasta ahora había sido el único caso confirmado en Filipinas, donde hay otros cuatro sospechosos.

Lee más: Coronavirus deja a Wuhan como una ciudad fantasma

Los resultados de otros 24 pacientes que estaban en observación han dado negativo del nuevo coronavirus, causante de la neumonía de Wuhan, que en China ya ha dejado 304 fallecidos (45 más que el sábado) y 14.380 infectados (2.590 más que la víspera).

“En el transcurso de la admisión del paciente, desarrolló una neumonía grave. En sus últimos días, el paciente se mantuvo estable y mostró signos de mejoría. Sin embargo, la condición del paciente se deterioró en las últimas 24 horas y falleció", explicó en un comunicado el secretario de Salud, Francisco Duque.

5161497-Mediano-1887965088_embed

El Departamento de Salud está en contacto con la Embajada china para incinerar los restos del hombre y llevarlos a su lugar de origen.

Aunque la muerte se produjo en Filipinas, las autoridades de salud de este país matizaron que el contagio no es local, sino que el hombre adquirió el coronavirus en China.

Nota relacionada: Difunden terribles imágenes del mercado de Wuhan donde se originó el coronavirus

Los dos miembros de la pareja habían viajado a Filipinas desde Wuhan, con escala en Hong Kong, y antes de llegar a Manila habían visitado las ciudades filipinas de Cebú y Dumaguete.

Filipinas prohíbe viajes desde China

Horas antes de que se confirmara esta muerte, el Gobierno anunció que el presidente filipino, Rodrigo Duterte, había ordenado este domingo la prohibición de todos los viajes desde la China continental, Hong Kong y Macao, después de vetar el viernes solo aquellos procedentes desde la provincia de Hubei, de la que es capìtal Wuhan, epicentro del nuevo coronavirus.

“Con la seguridad y salud de nuestro país y sus ciudadanos como consideración primordial, y siguiendo los consejos del Departamento de Salud después de que el virus haya alcanzado todas las provincias de China, el presidente ha adoptado esa medida”, informó este domingo en un comunicado el portavoz presidencial, Salvador Panelo.

La prohibición es temporal y afecta a ciudadanos de cualquier nacionalidad, excepto a filipinos o extranjeros con permiso de residencia permanente en Filipinas, quienes deberán someterse a una cuarentena obligatoria de 14 días.

Desde que las autoridades sanitarias confirmaran el jueves el primer caso de coronavirus en Filipinas, las existencias de máscaras y de desinfectante para las manos se han agotado en casi toda las farmacias de Manila.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.