18 sept. 2025

Muere estudiante herido por violencia policial en protestas en Bogotá

El joven Dilan Cruz, de 18 años, murió este lunes en el Hospital San Ignacio de Bogotá, dos días después de resultar gravemente herido en la cabeza por una bomba aturdidora disparada por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía durante las protestas contra el Gobierno.

Colombia.jpg

Su fallecimiento se produjo justo el día en que debería haber recibido el grado de bachiller.

Foto: EFE.

“Con pesar informamos que, no obstante la atención brindada durante estos días en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos, Dilan Cruz, en razón a su estado clínico, acaba de fallecer. Nuestros sentimientos solidarios de pésame a su familia y personas cercanas a él”, afirmó el hospital en un comunicado.

Cruz fue ingresado el sábado por la tarde en el Hospital San Ignacio, en el barrio de Chapinero, luego de ser herido por la policía cuando protestaba de forma pacífica en el centro de la ciudad.

Desde ese día, miles de participantes en las manifestaciones contra la política económica y social del presidente colombiano, Iván Duque, se congregaron frente al hospital como homenaje al joven estudiante, convertido en símbolo de la violencia policial.

Nota relacionada: La diversidad toma calles de Bogotá a 5 días de protestas

Su fallecimiento se produjo justo el día en que debería haber recibido el grado de bachiller del Colegio Ricaurte, en el sur de Bogotá, en un acto en el que lo representó su hermana Denis, quien recibió el diploma y pronunció un corto, pero emotivo discurso.

“Lamentamos profundamente la muerte del joven Dilan Cruz. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su mamá, su abuelo y sus dos hermanas. Reitero mi solidaridad con esta familia”, manifestó Duque en su cuenta de Twitter.

Minutos antes de conocerse el fallecimiento del joven, Duque informó que se había comunicado con la hermana de Dilan para expresarle su “afecto y solidaridad”.

Embed

Desde el jueves pasado, decenas de miles de colombianos asisten a diario a manifestaciones inicialmente convocadas por centrales obreras y movimientos sociales contra posibles reformas laborales, de pensiones y tributarias que prepara el Gobierno, entre otras causas.

Durante cinco días las calles de varias ciudades del país han sido copadas por gente que se manifiesta de forma pacífica con velatones, antorchas, música e incluso batucadas.

La muerte de Dilan Cruz también fue lamentada por el procurador general, Fernando Carrillo, quien dijo que “el mejor homenaje a su memoria es rechazar la violencia que no puede llevarse la vida de más colombianos”.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.