08 nov. 2025

Muere Don Buchla, pionero de los sintetizadores

El estadounidense Don Buchla, uno de los pioneros en el diseño y fabricación de sintetizadores para música electrónica, falleció este sábado a los 79 años, según informó su página web.

buchla1960s.jpg

El estadunidense Don Buchla. | Foto: buchla.com

EFE

El periodista Mark Veil, autor del libro “The Synthesizer: A Comprehensive Guide”, apuntó en su cuenta de Facebook que Buchla falleció el miércoles 14 de septiembre, aunque por el momento se desconoce el lugar y la causa de su deceso.

Buchla está considerado, junto a Robert Moog, el padre del sintetizador, un instrumento clave en el nacimiento y desarrollo de la música electrónica tal y como se entiende en la actualidad.

Nacido en la ciudad californiana de South Gate el 17 de abril de 1937, Buchla se graduó en Física en la Universidad de California-Berkeley en 1960.

Elaboró su primer sintetizador en 1963, el conocido como 100 series, al que siguieron otros modelos como el 200 series (1970) o el 500 series (1971).

A lo largo de las siguientes décadas, Buchla trabajó para incorporar novedades tecnológicas en computación y tecnología de audio a sus sintetizadores, que comercializaba bajo la marca Buchla Electronic Musical Instruments.

Más contenido de esta sección
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.