30 oct. 2025

Muere por coronavirus uno de los principales líderes indígenas de la Amazonía

El cacique Messías Kokama, considerado como el principal líder indígena de la ciudad de Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas, murió víctima del coronavirus Covid-19 y su comunidad lo despedía este jueves sin poder rendirle todos los homenajes con sus tradicionales rituales.

Brasil - Amazonía- efe.jpg

Trabajadores del Servicio de Atención Médica de Urgencia de Brasil (SAMU) trasladan a una paciente con covid-19 al hospital este jueves, en Manaos, estado de Amazonas (Brasil).

Foto: EFE

“Perdimos a nuestro líder, un cacique que soñó e idealizó el primer barrio indígena. Hoy nos deja su ejemplo de persistencia y un legado conquistado con lucha y coraje frente a conflictos y obstáculos”, declaró a la prensa la profesora Claudia Baré, también fundadora de esa comunidad en el mayor centro urbano de la Amazonía.

Le puede interesar: Bolsonaro tilda de absurdo el aislamiento por pandemia del Covid-19

Kokama, que estaba internado y falleció el miércoles por problemas respiratorios, fue uno de los líderes fundadores hace seis años de la Comunidad Parque das Tribus-Tarumá, el primer barrio indígena localizado en Manaos y en el que habitan 3.000 personas de 700 familias provenientes de 35 etnias de todo el estado.

La muerte del cacique fue comunicada por su prima y profesora Altací Robim, quien relató que Kokama permaneció internado durante una semana en el Hospital Delphina Aziz después de dar positivo al Covid-19 en una prueba clínica.

Robim, también portavoz de la Comunidad Parque das Tribus-Tarumá, calcula que en el barrio hay más de cuarenta personas infectadas y que a nivel regional la etnia Kokama, que tiene 14.300 personas en asentamientos, es la más afectada por la propagación del coronavirus en todo el estado.

También puede leer: El Covid-19 ya circulaba en Brasil en la primera semana de febrero

Hasta el miércoles, la Secretaría Especial de Salud Indígena del Ministerio de Salud había reportado 277 casos confirmados y 19 muertes de indígenas en todo el país. La del cacique supone la primera en Manaos, capital que tenía contabilizados 37 contagios en nativos.

Según el último balance, Brasil sumaba oficialmente 188.974 casos confirmados y 13.149 muertes. El estado de Amazonas, que tiene frontera con Colombia, Perú y Venezuela, ya alcanza 15.816 contagios y 1.160 fallecimientos.

Lea además: Brasil suma cerca de 900 muertes en un día y víctimas por virus suman 12.400

Amazonas tiene 13 ciudades entre las 20 con mayor incidencia de la pandemia en el país. El municipio de Santo Antonio do Iça encabeza la lista con 1.241 casos por cada 100.000 habitantes.

La tasa de mortalidad presenta también 12 ciudades de Amazonas entre las 20 primeras. El municipio de Tabatinga, en la frontera con Colombia, lidera ese índice en el país con 57,7 muertes por cada 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.