05 sept. 2025

Muere en China el panda más viejo del mundo en cautividad

La osa “Basi”, el panda gigante más viejo del mundo que vivía en cautividad y estrella del zoo de Fuzhou, en el sureste de China, ha muerto a los 37 años, lo que equivale a más de 100 años humanos, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.

basi.jpg

Muere en China la osa “Basi”, el panda más viejo del mundo en cautividad. Foto: canariasnoticias.

EFE


El director del centro de Investigación e Intercambio de Pandas del Estrecho de Fuzhou, Chen Yucun, explicó que “Basi” murió por múltiples enfermedades que le afectaban desde el pasado junio, entre ellas cirrosis y problemas renales.

“El cuerpo se expondrá en el Museo de Basi, que está siendo construido para que la gente la recuerde siempre y comparta el espíritu del desarrollo en armonía entre los seres humanos y la naturaleza”, afirmó Chen.

Se trata de la osa más famosa del país, ya que en 1990 fue el prototipo para Pan Pan, la mascota de los Juegos Asiáticos celebrados en Pekín.

“Basi” nació en libertad en 1980, pero a los cuatro años fue rescatada por unos residentes tras sufrir una caída en un río helado en la provincia de Sichuan, suroeste de China y posteriormente se la trasladó al centro de Fuzhou.

El pasado agosto, el Libro Guinness de los Récords confirmó que era como la panda más vieja del mundo viviendo en cautiverio, ya que los osos panda que viven en su hábitat natural tienen una vida media de 15 años.

El oso panda gigante sólo vive en estado salvaje en el centro-oeste de China, sobre todo en las zonas montañosas de las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu.

Además del bajo nivel de reproducción natural de esta especie, la reducción de los bosques de bambú en las zonas en los que habita, que ha causado el aislamiento de distintas poblaciones, y con ello la endogamia, es uno de los principales factores que complican la supervivencia de este plantígrado.

Unos 2.000 pandas gigantes viven en libertad en el oeste de China, mientras unos 400 están en cautividad por todo el mundo.

En septiembre de 2016, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza retiró a los pandas gigantes de la lista de especies en peligro de extinción para catalogarlos como una especie “vulnerable”.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.