09 nov. 2025

Mucho en salarios pero poco en obras: El informe de gestión del 2022 de Nenecho

De acuerdo con el informe de rendición de cuentas, la Municipalidad de Asunción tuvo G. 1.518.493 millones de ingresos totales en 2022, pero solo ejecutó el 9% en obras. El resto fue usado mayormente para pago de salarios y deudas, entre otros rubros.

Nenecho rindiendo cuentas.jpg

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, presentando su rendición del 2022.

Foto: Dardo Ramírez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, presentó este martes su informe de rendición de cuentas al frente de la Municipalidad capitalina correspondiente al ejercicio fiscal 2022. Como primer punto, destacó que los ingresos tanto genuinos como tributarios aumentaron en un 14% y 12%, respectivamente.

El documento refiere que fueron G. 1.518.493 millones los ingresos totales en todo ese año. G. 852.554 millones fueron los ingresos genuinos y G. 800.768 millones, los tributarios.

No obstante, la rendición de cuentas desnuda cómo Nenecho administra dichos fondos. De G. 1.120.337 millones de gastos totales, en su mayoría, un 60%, fueron destinados a pago de servicios personales o salarios de funcionarios, mientras que solo el 9% fue para pagar obras.

Además de ello, el informe solo abarca los pagos a trabajadores no tercerizados que prestan servicios en las áreas de limpieza, vialidad, obras y tránsito, cuyo costo total fue de G. 677.588 millones, pero no revela cuánto se destinó a los demás funcionarios administrativos y directivos.

Informe de Municipalidad de Asunción 2022.mp4

En comunicación con Última Hora, Federico Mora calificó de “muy positivo” los resultados del año pasado, en comparación con el 2021, asegurando que la recaudación que se obtuvo permitirá recuperar la estabilidad a la Municipalidad de Asunción.

“La pandemia generó un recorte muy importante en los ingresos, de unos G. 120.000 millones/año y lo que se está haciendo es recuperar ese escenario previo, porque la ciudadanía dejó de cumplir con sus tributos y eso generó también un déficit municipal”, sostuvo.

Puede leer: En Asunción persisten el abandono y la desidia

Al respecto, señaló que, como estrategia de mediano plazo, ahora buscan recortar cada año dicho déficit, a fin de volver a tener un equilibrio. Añadió que el incremento en los ingresos es para las autoridades municipales “una señal de confianza”.

“Si el ciudadano vuelve a pagar, significa que confía en la administración municipal”, alegó. Nenecho, por su parte, especificó que el aumento se dio debido a la “eficiencia” en los procesos de cobranzas “persuasivas”, los “reclamos mediante llamadas”, “intimaciones a morosos y un sistema de facilidades de pagos”.

Baja inversión en obras

De todos los gastos que realizó la Comuna en 2022, solo G. 77.427 millones fueron destinados a obras de inversión, como infraestructuras de desagües pluviales en diferentes arterias, así como se continuó con la reconstrucción total de la avenida Molas López.

“Somos conscientes de que la infraestructura de la capital es insuficiente para dar respuesta a todas las necesidades debido, entre otros factores, a la cantidad de personas que la usufructúan, siendo 3 de cada 4 no aportantes en impuestos a la ciudad”, detalla el documento.

Parte 2 de informe de Municipalidad de Asunción 2022.mp4

Se menciona también que se priorizó la construcción y reparación de obras viales en varios barrios, como Obrero, Recoleta, San Cristóbal, Luis Alberto de Herrera, Villa Morra, José Félix Estigarribia, Las Lomas, Roberto L. Petit, ltá Enramada y seguimos con Virgen de la Asunción, Zeballos Cué, De Las Residentas, Loma Pytá, Jara y Madame Lynch, Carlos A. López.

“Dependemos de nuestros propios recursos para hacer frente a las múltiples necesidades con las que nos enfrentamos. (…) Gracias a las alianzas público- privadas, logramos que el sector público consolide fuerzas con el sector privado, para el bienestar de todos los habitantes de la Madre de Ciudades”, expresó Nenecho durante la presentación.

Recordó que uno de los principales problemas es la falta de desagüe fluvial, por lo que decidieron invertir bastante en ello, pese a que manifestó que la responsabilidad principal está en el Gobierno Central.

“Hasta tanto no se resuelva el problema de fondo, esta y cualquier administración que asuma van a continuar destinando recursos en soluciones temporales e insuficientes, a una problemática recurrente y estructural en la ciudad, cuya solución definitiva depende, en gran medida, del Gobierno Central”, aludió.

Resaltó que otra obra importante en ese periodo fue la inauguración de un nuevo bloque de la Estación de Buses de Asunción (EBA), modernizando el área siniestrada para beneficio de los usuarios.

Según se desglosa en el informe, en el sitio municipal se logró una mayor recaudación, con total de G. 15.263.010.762, frente a unos G. 8.710.183.118 del 2021. También hubo un récord de recaudación en los mercados municipales, con un 32% más.

Lea también: Nenecho destinó 60% de gastos para salarios y solo 7% en obras

Por otra parte, se usaron G. 76.072 millones para el pago de la deuda pública, mientras que G. 289.250 millones fueron destinados a la adquisición de diversos bienes de cambios, transferencias a entidades sin fines de lucro y comisiones vecinales, becas y otros gastos municipales.

Con relación al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), en el 2022 se dio continuidad a la ejecución de los recursos disponibles con la renovación de escuelas y colegios en la capital, utilizando un total de G. 1.390.572 en infraestructura edilicia.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.