08 ago. 2025

MRE: Reprogramación presupuestaria 2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) podrá cumplir con una serie de obligaciones administrativas en el último trimestre del año, mediante una reprogramación presupuestaria por un monto de G. 79.500.000.000, aprobado por Decreto N° 2684, fechado el pasado 10 de octubre.

Mediante esta modificación en la estimación de los ingresos de la Administración Central, la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento, entre otras, Cancillería podrá cubrir pagos en materia de servicios personales, viáticos y movilidad, gastos de traslado a funcionarios designados a prestar servicios en el exterior o que regresan al servicio local. Además de pagos de alquileres de edificios y locales, seguro médico, además del pago de cuotas a organismos internacionales de los cuales el país forma parte, y el pago protransferencias a representaciones diplomáticas y consulares destinados a gastos de operación y mantenimiento.

Hay que recordar que con la modificación de la ley del arancel consular, suprimiendo alrededor de 50 párrafos de aranceles aplicados al comercio, el MRE dejó de percibir este ingreso, se vio disminuida su capacidad financiera, y debió recurrir al cambio de fuente de financiamiento para cubrir el desfasaje producido.

También hay que tomar en cuenta el cierre de algunas embajadas y consulados, cuya disposición realizada en el curso del año no podía estar previsto en el PGN 2024.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.