05 sept. 2025

MRE: Funcionarios consensúan puntos a modificar a nueva ley

29223829

Senado. Senador Antonio Barrios con funcionarios del MRE.

archivo

Los gremios de funcionarios escalafonados diplomáticos y administrativos y técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) ya han llegado a un consenso para presentar un texto a la Comisión de Relaciones Exteriores a fin de que los senadores lo consideren como parte de un proyecto de ley que propone modificar varios artículos de la Ley 6935 Del Servicio Diplomático y Consular, Administrativo y Técnico, en vigencia desde el 2022.

El proyecto impulsado por el senador Gustavo Leite y acompañado inicialmente por sus colegas Eduardo Nakayama y Lilian Samaniego se encuentra para su estudio y posterior dictamen en la Comisión de Relaciones Exteriores. Propone modificar 18 artículos de la referida ley. Entre ellos, los vinculados con el acceso a la carrera diplomática, el funcionamiento de la Junta de Calificaciones del MRE, que define los ascensos, traslados y rotaciones de los funcionarios.

La Ley 6935, por su parte, fue una iniciativa de la senadora Lilian Samaniego, durante la legislatura anterior en que ella presidió la Comisión de RREE. La normativa se adoptó luego de un ácido proceso en el que resaltó la fuerte oposición del segmente de los diplomáticos que, a la larga, tuvieron que ceder.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.