19 oct. 2025

Movimientos sociales marchan en contra del ajuste en Argentina

Miles de personas marcharon el viernes en las principales ciudades de Argentina, para reclamar al Gobierno argentino asistencia alimentaria para comedores comunitarios y rechazar políticas de ajuste.

ARGENTINA-POLITICS-POVERTY-PROTEST

Buenos Aires. Manifestantes reclaman frente al Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Petrovello.

.

EFE y AFP

BUENOS AIRES

Movimientos sociales y piqueteros de izquierda se manifestaron el viernes ante el Ministerio de Capital Humano, en Buenos Aires, y en otros puntos del país, para protestar contra el plan de ajuste del Gobierno argentino y su política de eliminar la mediación de organizaciones en la ayuda a los pobres.

Los manifestantes denuncian “una política sumamente hambreadora (sic)” del Ejecutivo de (Javier) Milei porque dicen que dejó de asistir a los más de 44.000 comedores comunitarios de todo el país, de los cuales dependen miles de familias vulnerables, en un contexto de alta pobreza y una inflación en alimentos de 296,2 % anual.

Milei “desabastece los comedores barriales como parte del ajuste” del Fondo Monetario Internacional (FMI) y “para atacar a la fracción más combativa de la clase trabajadora”, como se define este movimiento piquetero, y “en contraste, firma convenios millonarios con organizaciones ligadas a las Iglesias evangélica y católica para tercerizar en ellas la asistencia alimentaria, a cambio de sus servicios de contención”.

Otro de los reclamos de los piqueteros es un aumento “de emergencia” de los programas sociales y contra la intención de desenganchar el valor del salario mínimo vital y móvil.

El Frente de Lucha Piquetero -que integra el movimiento de izquierda Polo Obrero-, junto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) -que lidera un ex precandidato presidencial del peronismo, Juan Grabois- y otras organizaciones sociales desarrollaron este viernes más de 500 cortes de ruta en Argentina.

También hubo una concentración frente al Ministerio de Capital Humano, donde protagonizaron forcejeos con la Policía Federal.

En un comunicado, la cartera, que dirige Sandra Petrovello, respondió que está comprometida en “eliminar la intermediación” y que “ya no van a ser las organizaciones piqueteras las que tengan a su cargo la distribución de los alimentos y de los planes sociales que paga el Estado”.

Capital Humano aclaró que la compra de alimentos secos que administraban las organizaciones sociales representa solo el 4,2 % de la inversión estatal en materia alimentaria, y que decidió que ese reparto “sea destinado directamente a los comedores que, a su vez, deberán rendir cuenta de la comida que compran”, para “terminar” con una “herramienta de extorsión”.

ARGENTINA-US-DIPLOMACY-MILEI-BLINKEN

Casa Rosada. Blinken y Milei saludan desde el balcón.

.

Apoyo de EEUU

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se entrevistó en Buenos Aires con el presidente ultraliberal Javier Milei y aseguró que Argentina “puede contar” con Estados Unidos para estabilizar su economía. “El pueblo de Argentina puede contar con nosotros a medida que trabaja en estabilizar su economía”, dijo Blinken en conferencia de prensa conjunta con su par, Diana Mondino, donde al término de una gira relámpago por América Latina destacó que ve “un tremendo potencial” en el país sudamericano.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.