17 oct. 2025

Movilización docente en Curuguaty

Unos 350 docentes de distintas partes del distrito de Curuguaty se movilizaron en la mañana de este martes en la rotonda de acceso a la ciudad para exigir el tratamiento en la Comisión de Presupuesto de Diputados, de la modificación de la Ley de Jubilación Docente.

curuguaty docentes.jpg

La OTEP-SN se moviliza los martes y miércoles en Curuguaty. | Elías Cabral

Por Elías Cabral | Curuguaty

Con el tradicional canto “aquí, allá, la lucha triunfará”, los educadores miembros de la OTEP-SN suspendieron una vez más las clases para congregarse en el acceso principal a la ciudad de Curuguaty y exigir un dictamen favorable a la modificación de la Ley de Jubliación Docente.

Además cuestionaron las declaraciones de la nueva ministra Marta Lafuente, manifestando que no están en contra de la evaluación, pero que primeramente se necesita una capacitación verdadera acorde a la carrera docente, para luego tener la evaluación, según expresaron.

El dirigente Rufino Benítez alertó a sus colegas que se preparen para afrontar las medidas que tomarán las autoridades del nuevo gobierno, ya que, según él, controlarán hasta la cantidad de alumnos en las instituciones educativas, a más de exigir el concurso para acceder a los cargos.

“Prepárense compañeros, porque ellos ya se preparan con todo”, aseguró Benítez en alusión a las nuevas autoridades del Ministerio de Educación.

En otro momento, los docentes analizaron que no pueden aceptar el sistema implementado en otros países, como Chile, en donde los docentes alcanzan la jubilación con 40 años de servicio y 65 años de edad. Argumentaron que, a diferencia de ellos, nuestro país no brinda todos los elementos y las condiciones para estar a la altura de los países vecinos.

Estas series de movilizaciones, la OTEP-SN viene realizando los martes y miércoles en Curuguaty, en coincidencia con las sesiones del Congreso.

Más contenido de esta sección
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Policía Nacional brindó detalles de las pesquisas por la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Los asesinos a sueldo recibieron G. 1.800.000 para realizar el hecho, según los investigadores.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.