25 ago. 2025

Morales reafirma su canditatura y desmiente alianza con Arce para las elecciones generales en Bolivia

El ex mandatario de Bolivia Evo Morales negó cualquier acercamiento con el oficialismo en el Gobierno y reiteró que será candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, aunque una sentencia constitucional lo inhabilita.

Evo Morales y Luis Arce.png

Evo Morales y Luis Arce, cuando aún eran aliados. La puja por el poder entre ambos se acentúa a medida que se acercan las elecciones generales.

Fuente: INTERNET

“Quiero aclarar que no hubo reunión oficial con el Gobierno”, afirmó Evo Morales en conferencia de prensa en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, negando cualquier acercamiento con el ahora archienemigo, el presidente de Bolivia, Luis Arce, para los comicios generales previstos para el 17 de agosto.

“Falsamente (hubo) algunos comentarios, algunas insinuaciones (circularon sobre una) reunión oficial con el Gobierno”, agregó Morales.

Marcha e inscripción

Asimismo, confirmó la marcha de este 16 de mayo, que llegará a La Paz para inscribir su candidatura a la Presidencia del país, aunque aún no aclaró con qué formación política se postulará.

La aclaración del ex mandatario surge después de que un diputado opositor afirmara en las últimas horas que “facciones” del Ejecutivo y de Morales se reunieron en la casa de Gobierno y en Trópico para llegar a un “pacto de impunidad”.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, negó que haya habido encuentros con dirigentes afines al ex gobernante.

“Aclaramos una vez más que el Gobierno nacional no tiene ningún acuerdo con el ‘evismo’ con miras a las elecciones generales. Niego rotundamente las declaraciones del legislador de oposición”, dijo Prada.

Por su parte, el presidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Grover García, también negó que se haya reunido con gente cercana a Morales.

“No me reuní con nadie. Si tengo que tomar una decisión, es junto a las organizaciones sociales y confederaciones, pero siempre estamos buscando la unidad”, expresó García.

Sobre una posible alianza para que Morales sea candidato del partido oficialista, García dijo que el ex presidente “ya cumplió su ciclo”.

Sentencia lo inhabilita

Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de una sentencia constitucional que determinó que una persona solo puede ser presidente de Bolivia por dos períodos, ya sea de forma continúa o discontinua.

Esto dejaría a Morales por fuera de la carrera electoral, ya que gobernó el país por tres períodos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

El ex presidente perdió el año pasado el liderazgo del MAS después de 30 años, debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció al dirigente Grover García, afín al mandatario Luis Arce, como nuevo presidente del partido oficialista, en reemplazo de Morales.

Posteriormente, Morales renunció al MAS y fundó el bloque Evo Pueblo, que aglutina a sus seguidores, y aseguró que participará como candidato presidencial con un partido político “prestado”.

Morales también tiene una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas, y no sale del Trópico de Cochabamba desde octubre de 2024, en donde es resguardado por sus seguidores.

Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 debido a desacuerdos sobre las decisiones de Gobierno, el control del MAS y las candidaturas presidenciales.

El TSE estableció que la inscripción de candidaturas a la Presidencia se efectuará del 14 al 19 de mayo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Terry Cole, director de la DEA, acusó a Venezuela de colaborar con la guerrilla para enviar drogas a EEUU. Un contingente militar se dirige al Caribe. “Quieren un cambio de régimen”, según Caracas.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ratificó este jueves el plan militar para tomar Gaza y, al mismo tiempo, ordenó iniciar negociaciones para una tregua.
El ex presidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo en la Corte Suprema, recibió una sugerencia para solicitar asilo en Argentina “hace más de un año y medio” y “no aceptó", según su defensa en declaraciones al periódico Folha de São Paulo.