08 ago. 2025

MOPC responsabiliza a la Municipalidad por falta de refugios en Asunción

Es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la instalación de refugios en paradas obligatorias del área metropolitana, pero no en Asunción. Así lo aclaró el viceministro de Transporte, Agustín Encina.

paradas obligatorias

Los refugios son necesarios para días de lluvia y sol. Foto: ÚH.

“El MOPC necesitaba dar soluciones inmediatas en muchos aspectos que tienen que ver con el transporte público, entre ellas la falta de paradas obligatorias”, expresó el viceministro a Última Hora, este martes, con relación a la disposición que rige desde el 2015.

En 33 de estos espacios se colocaron techos para resguardar a los pasajeros del clima, mientras que están en proceso otros 110.

“El problema de refugios en las paradas obligatorias dentro del tejido de Asunción es competencia de la Municipalidad”, aseguró Encina con relación a la situación que afecta a la capital del país.

Pero la realidad actual es que en varias paradas obligatorias, tanto en Asunción como en otras ciudades aledañas, no existen refugios, lo que afecta a los usuarios del transporte público, tanto en días de lluvia como en los de intenso sol.

Las paradas surgieron como solución para estudiantes y personas no videntes, quienes reclamaban que los choferes no se detenían cuando los paraban, muchas veces, debido a que no abonan el pasaje o solo la mitad del precio por boleto.

“Por eso procedimos a dotar de infraestructura para llevar adelante el sistema de Paradas Obligatorias sin restricciones tanto en el área metropolitana como en Asunción, comprometiéndose la Comuna capitalina a trasladar los antiguos refugios que habían quedado deslocalizados hasta las paradas establecidas en conjunto”, explicó.

Otra crítica que hizo a la institución encargada de la capital del país es que no respetó la decisión conjunta sobre cuáles serían las paradas obligatorias, pues agregó otras que no tenían previsto, generando confusión a los usurarios y choferes del transporte público.

Agregó que, hasta la fecha, el Viceministerio de Transporte realizó cientos de multas a los conductores de buses que no respetan las paradas; sin embargo, nota la inacción de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). “Prácticamente no ha acompañado el control pertinente dentro de su jurisdicción”, culminó.

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.