09 jul. 2025

MOPC licita millonaria obra en San Lorenzo por desbordes de arroyo

Desde la cartera de Obras indicaron que la intención es evitar tragedias por las cíclicas inundaciones provocadas en épocas de lluvia. Se construirá un canal de hormigón de 850 metros en el cauce.

29639903

Pablo Adorno

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convocó a una licitación para ejecutar obras de infraestructura hídrica y urbana en San Lorenzo. “La iniciativa, denominada Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo, busca revitalizar y proteger un tramo significativo de este importante cauce hídrico”, señaló la cartera de Estado. La presentación de ofertas será el 17 de octubre y el monto estimado de inversión es de G. 40.487.173.963, para trabajos entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia.
El ingeniero Pablo Adorno, titular de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (Capsoh), dependiente del MOPC, indicó que la intención del proyecto es evitar tragedias como las ocurridas con las lluvias que provocan el desborde de arroyos, especialmente en Asunción y Central. Añadió que el plazo de ejecución de los trabajos, tras la orden de inicio es de 18 meses. “Un proyecto como este requiere de una importante inversión y muchas veces los municipios no tienen los recursos financieros”, señaló el ingeniero Adorno.

Por su parte, Obras Públicas añadió que el plan surge “de la crítica situación ambiental que enfrenta el arroyo San Lorenzo”. “La alta densidad poblacional en la zona ha llevado a la degradación del cauce por la deposición de residuos sólidos y aguas negras, así como a la invasión de su franja natural de desborde por asentamientos precarios. Esta situación no solo afecta la calidad ambiental, sino que también aumenta los riesgos de inundaciones y erosiones”, comunicó.

Detalles. El proyecto incluye la construcción de un canal de hormigón armado de sección rectangular de 850 metros, que tendrá una profundidad de 4,40 metros y una base de 15,60 metros de ancho, con un área de trabajo adicional que llevará el ancho total a 20 metros. La obra contempla también la profundización inicial del cauce en 1,5 metros, “que se irá reduciendo gradualmente aguas abajo”.

Además, “se construirá un paseo lineal equipado con barandas de seguridad y alumbrado público autosustentable alimentado por energía solar”. “También se tiene planificada la creación de una nueva plaza y el mejoramiento de una ya existente”, detalló el MOPC.

La Cifra 40.487 millones de guaraníes es la inversión para las obras en torno a 850 metros del cauce del arroyo San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.