10 nov. 2025

MOPC firma contrato para la tercera fase de la Costanera de Pilar

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.

contrato.jpg

La titular del MOPC firmó el contrato para la conclusión de la Costanera de Pilar.

Gentileza MOPC.

El contrato fue adjudicado al Consorcio Costero Ñeembucú, integrado por Constructora Heisecke S.A., LT S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., mediante la Resolución N° 1751 del MOPC.

La etapa final de un proyecto integral destinado a proteger a más de 34.000 habitantes frente a las crecientes del río Paraguay y fenómenos climáticos extremos.

Esta fase cerrará las intervenciones que conforman el sistema de defensa, sumando una avenida costanera y un parque lineal que no solo reforzarán la protección existente, sino que también generarán empleo local y crearán nuevos espacios viales, recreativos y paisajísticos que transformarán la vida urbana de Pilar.

“Esto es un antes y un después para Pilar, para Ñeembucú, un horizonte de progreso y de una vida mejor para este departamento y esta ciudad que, pese a los embates de la naturaleza, ha sabido relucir y brillar en todo el Paraguay”, expresó la ministra Claudia Centurión.

La Fase C contempla infraestructura vial, recreativa y paisajística, complementando las defensas construidas en etapas anteriores.

El diseño del Parque Vial y Lineal incluye avenidas, ciclovías, áreas verdes y espacios de encuentro que mejorarán la conectividad urbana, promoverán la vida social y potenciarán el turismo local.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.