09 ago. 2025

MOPC extiende plazo para ponerse al día con la habilitación vehicular

Desde la institución recomendaron a los conductores aprovechar la prórroga para tramitar la habilitación en los municipios correspondientes.

Gente pagando habilitación.

El objetivo de la prórroga es para que los ciudadanos tengan tiempo para ponerse al día y no paguen multas.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha decidido prorrogar el plazo para la habilitación vehicular hasta el 31 de julio de 2025. Esto significa que los conductores que tengan habilitación vehicular vigente del año 2024, aunque esté vencida, no recibirán multas durante este mes.

En tanto, la normativa no exime de multa a quienes circulen sin habilitación o con habilitación vencida en años anteriores.

Gente pagando habilitación en la Municipalidad.

Los conductores tienen tiempo de ponerse al día hasta el 31 de julio.

Foto: Dardo Ramírez.

La institución aclaró que el control de las habilitaciones forma parte del protocolo operativo normal que llevan a cabo los inspectores nacionales de la Patrulla Caminera, y no constituye un operativo especial.

El MOPC recordó que también es válida la portación electrónica de la habilitación vehicular a través de la aplicación Portal Paraguay.

Finalmente recomendaron a los conductores aprovechar la prórroga para tramitar la habilitación en el municipio correspondiente antes del 31 de julio para evitar sanciones.

Enmarcaron que en caso de alguna irregularidad en los controles se puede hacer la denuncia en la Dirección de Transparencia, al teléfono (0981) 888-077.

Más contenido de esta sección
A una semana de su inauguración, en el Hospital de Itapúa ya se concretó la primera cirugía de tratamiento de cáncer de colon a un paciente de San Juan Bautista, Misiones, quien evoluciona favorablemente.
Al cumplirse 21 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados reiteró su compromiso con la memoria, la justicia y la vida, pidiendo incluir la tragedia en el plan educativo nacional como eje de memoria. Además, exigen al Poder Judicial que “cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a los poderosos”.
Presidentes de seccionales y activistas políticos serían los principales responsables de dirigir el esquema de cobros irregulares a comerciantes de Asunción. El edil también expuso en sesión denuncias frecuentes de extorsión y amenazas por parte de funcionarios que realizan las “intervenciones”.
Pasaron más de dos décadas de aquel fatídico incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, que causó la muerte de 400 personas. De esa tragedia, emerge Tatiana Gabaglio como una persona resiliente.
Modus operandi: Las recaudaciones paralelas se realizan semanalmente. Se labran actas apócrifas y se firman recibos para simular intervenciones. Por estos cobros se recaudan de G. 3 millones a 200 millones.
Desde este viernes 1 de agosto, la Patrulla Caminera comenzará a multar a los conductores que circulen con la habilitación vehicular vencida. Tras finalizar el plazo de prórroga otorgado hasta este jueves 31 de julio, los controles se intensificarán en todo el país.