18 jul. 2025

MOPC abandona bacheo de la ruta entre Concepción-Vallemí

24333164

A medias. Solos los baches profundos repararon, el resto no.

JUSTINIANO RIVEROS

La obra de bacheo de la ruta PY22 Concepción-Vallemí –prometida por el titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)– jamás avanzó.

Actualmente, ni una sola máquina se halla en pista. Según la denuncia recibida, solo tres días de trabajo realizaron los operarios del MOPC hacia el lado de Vallemí, tras el compromiso del ministro Rodolfo Segovia con autoridades de San Lázaro.

La ruta sigue en las mismas pésimas condiciones, incluso con baches más profundos entre Paso Horqueta y San Alfredo. El compromiso inicial es el bacheo total de la vía con apoyo de las autoridades de San Lázaro, quienes comprometieron hospedaje y alimentos a los operarios del MOPC. Pero solo tres días fueron a bachear pozos más profundos. J R

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.