17 may. 2025

Montan fábrica de materiales para viviendas de la clase media en Villa Hayes

Mediante una inversión de USD 6 millones se construye en Villa Hayes una planta de prefabricación de materiales que serán utilizados para la edificación de viviendas para la clase media. Los primeros productos estarán listos en el 2017.

viviendas clase media2.JPG

Modelo inmobiliario de Perú que fue observado por desarrolladores paraguayos. |Foto: Archivo.

Sobre la ruta Transchaco, en el km 41 se prepara el suelo para la construcción de una planta de materiales prefabricados mediante una línea tecnológica importada de Alemania.

En simultáneo se desarrolla un prototipo basado en los departamentos destinados para la clase media que se construyen sobre Félix Bogado. Esta experiencia servirá para estandarizar el tamaño de los materiales que se fabricarán en el Chaco.

Víctor González, representante del proyecto, informó a ÚH que en total se invertirán USD 6 millones para montar la planta y que los primeros resultados se tendrán en el 2017. Ese año se construirá el segundo conjunto de 150 departamentos y el primero hecho de materiales prefabricados con un costo de USD 15 millones encarados por el Grupo Capitalis y González Acosta & Wood.

A partir de este mes, los trabajos se agilizarán mediante los recursos obtenidos por la reciente venta de hoteles al Grupo Cartes, lo que para González representa un logro, atendiendo a que este emprendimiento destinado a la clase media requiere de un “capital intensivo”, explicó el desarrollador inmobiliario en comunicación con Radio Monumental.

Lea más: Grupo Cartes compró el Sheraton, el Aloft y otro hotel en construcción

Para este modelo inmobiliario se tuvieron en cuenta experiencias de la región como Perú, Colombia y Chile, donde cada piso se construye en una semana. “Si uno no incorpora tecnología, no hay manera de llegar a esos valores”, expresó González.

La oferta de departamentos a precios razonables para la clase media contribuirá a la repoblación de Asunción y las personas se evitarían horas de viaje para llegar a sus lugares de trabajo desde ciudades aledañas. Esta es la problemática que el grupo inmobiliario toma para proyectar conjuntos de departamentos, a partir del próximo año, con materiales prefabricados.

Nota relacionada: Primera torre de departamentos para clase media ya se vendió 30%

Ley de fomento de la vivienda. El proyecto que busca facilitar el acceso a la vivienda a personas de clase media en zonas urbanas, mediante créditos accesibles, aguarda su promulgación en el Ejecutivo.

Se trata de viviendas que tendrán una cuota de G. 700.000 hasta G. 1.400.000, a 20 años de plazo y serán financiadas a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento (BNF).

La ley establece dos formas de financiación: la primera para familias con ingresos medios o bajos, que se financiarán con créditos de hasta G. 275 millones a una tasa de interés del 7,5%. La segunda para ingresos medio o alto, con créditos de hasta G. 470 millones con tasa del 9,5%. Los préstamos pueden ser a 20 años de plazo, en ambos casos.

Embed

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.